
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo visitó las instalaciones de la empresa Bionogoyá. La empresa es una de las 27 pymes argentinas que abastece al mercado interno de biocombustibles, y cumple con el techo de producción por ley de 50 mil toneladas anuales.
PROVINCIALES13/02/2024Aporta de esta forma al cuidado del ambiente al tratarse de combustibles de origen renovable, a diferencia del fósil. Durante el recorrido por las plantas productoras de biodiesel y glicerina de grado alimenticio, Glycopharma, el funcionario fue acompañado por Matías Bolzán, vicepresidente de la empresa; y el director Leonardo Nicolini.
Bolzán insistió en que las pymes del sector necesitan de una segmentación frente a las empresas integradas acorde a su capacidad de producción y la distancia al puerto de Rosario, “ya que sin ello quedamos en total desventaja con las compañías integradas que controlan la materia prima esencial para la producción; además de funcionar en una escala superior. Por ello, resulta indispensable, para poder seguir operando, que se respeten los plazos de la actual Ley 27.640”.
Bernaudo indicó que “es un orgullo para la provincia contar con empresas como Bionogoyá y Glycopharma, donde se fabrica tanto biocombustible de alto estándar internacional como glicerina de altísima calidad para la exportación. Debemos defender siempre a la industria nacional y sus protagonistas, en este caso la familia Bolzán, quienes han instalado dichas plantas a partir de la vigente ley de biocombustibles que promueve la actividad”.
Destacó a su vez la relevancia de respetar los derechos adquiridos de las empresas que invirtieron en el marco de una ley: “en ello estamos trabajando en el Congreso de la Nación en esta etapa. Esperamos que esta discusión llegue a buen puerto, ya que esta empresa modelo produce biodiesel de calidad inclusive mayor a la europea, brasileña o mexicana, abasteciendo a empresas líderes como YPF o Shell.”
Por su parte, Bolzán aseguró que “nos gusta que nos visiten, ya que es muy diferente comunicarse por teléfono a ver y conocer una planta de biocombustible. Es importante que los funcionarios públicos nos conozcan, que interactúen con el sector privado y que puedan ver lo que es el agregado de valor en origen. En el interior de Entre Ríos estamos orgullosos de tener estas industrias”.
“Es fundamental en esta etapa tener esta línea de comunicación con el Estado, para poder visibilizar la coyuntura del problema actual y conocer en profundidad esta industria y lo importante que resulta no solo para la provincia, sino también para el país, el aporte que realizamos, tanto como proveedores del sector energético, como con el ingreso de dólares que significa una planta de glicerina que produce 70 containers al mes, exportando nuestro producto a Centroamérica, Turquía y Sudáfrica”, finalizó el empresario.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
En el marco de las actividades por el centenario del natalicio de la reconocida escritora, la editorial OYÉ NDÉN presentó el primer libro de la reedición de su bibliografía, en un emotivo acto celebrado el pasado viernes 25 de abril en su casa “La Tera”, lugar que hoy funciona como Museo Local.