
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El Ministerio de Salud actualizó la información epidemiológica, reportando 1.237 nuevos casos durante la última semana. Ante la profundización de la tendencia ascendente, se reitera la necesidad de sostener las medidas de cuidado y la consulta precoz ante síntomas.
PROVINCIALES12/03/2024En virtud de los datos proporcionados en el monitor de casos de dengue, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 10 de marzo de 2024, la provincia de Entre Ríos registra un total acumulado de 3.129 casos, de los cuales 1.237 fueron notificados durante la última semana. Allí se refleja que, en los últimos siete días, los departamentos que reportaron más casos fueron Paraná (349), Concordia (214), Federación (141) y Gualeguaychú (135).
En rueda de prensa, el ministro de Salud Guillermo Grieve ratificó: “La cifra confirmada de más de 3.000 casos acumulados prevé un ascenso no sólo en Entre Ríos sino también en el país, razón por la cual puntualizamos en las acciones de educación a la población en cuanto a las medidas para que no crezca el Aedes aegypti evitando, fundamentalmente, factores de proliferación del mosquito”. En este sentido reforzó: “No hay contagio interpersonal si no es a través del mosquito. Y si lo tenemos, recordemos que el 97 por ciento de los pacientes con la enfermedad va a tener una evolución buena, con reposo, hidratación y buena alimentación”.
Seguidamente, el titular de la cartera sanitaria repasó los principales indicios de la enfermedad. Recomendó estar atentos ante la presencia de fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de cabeza, náuseas o vómitos y manchas en la piel.
En cuanto a las señales de alarma, indicó estar alerta ante vómitos persistentes, intolerancia a líquidos y alimentos, dolor abdominal intenso, sangrado de mucosas y descenso de presión arterial. Por último, Grieve puso de relieve que, en una proporción menor de los casos, la enfermedad puede derivar en complicaciones severas. Allí, los signos de gravedad son: dificultad respiratoria, sangrado e insuficiencia renal aguda.
En este sentido recordó que actualmente, en las zonas donde hay circulación declarada, el diagnóstico se determina mediante la evaluación clínica del caso y la presencia de nexo epidemiológico, tras lo cual afirmó: “Si hay fiebre y no hay otro foco infeccioso, en Entre Ríos es dengue hasta que se demuestre lo contrario”.
Por su parte, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, tras ser consultado sobre las causas de este brote señaló: “Este año se produjo un adelantamiento de la circulación de casos. Se debió a que hubo un invierno diferente, lo que llevó a que en provincias del norte e incluso norte de Santa Fe el virus continuara circulando. Por lo tanto, tuvimos muchos casos importados a fines de 2023, situación que habitualmente veíamos recién en febrero”.
Además, dijo que “hay un motivo relacionado a la circulación del DEN-3 (tipo del virus del dengue), el cual hacía muchas décadas que no estaba presente en la región (Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina), y al empezar a circular en el país, hace que haya más personas susceptibles porque no tienen la inmunidad para este tipo de virus”.
Cabe señalar que la información actualizada se puede consultar en detalle en la web del Ministerio de Salud, accediendo a la Sala de Situación (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).
Asumir el compromiso de sostener las medidas de cuidado
Para eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, son fundamentales las medidas preventivas:
- Mantener el descacharrizado al día, incorporando el hábito de vaciar, limpiar y cubrir los objetos que puedan acumular agua estancada, como macetas, neumáticos, recipientes de agua, entre otros, ya que allí se reproduce el mosquito.
- Usar repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos).
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio.
- Cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia.
- Mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
En el marco de las actividades por el centenario del natalicio de la reconocida escritora, la editorial OYÉ NDÉN presentó el primer libro de la reedición de su bibliografía, en un emotivo acto celebrado el pasado viernes 25 de abril en su casa “La Tera”, lugar que hoy funciona como Museo Local.