
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Los rendimientos de maíz y soja están fuertemente vinculados con el fenómeno climático, ya sea El Niño o La Niña, esto se debe a que afectan las lluvias durante el período estival, que es la etapa de crecimiento de estos cultivos.
PRODUCCION25/10/2023
-

Por ello que, para proyectar los márgenes, desde el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se considera necesario en primer lugar los rendimientos por hectárea. En el caso de los períodos de El Niño, como se presenta para la campaña actual, esto beneficia a la producción: Maíz: 7.131 kg/ha en años de El Niño y 4.403 kg/ha en años de La Niña. Soja: 2.467 kg/ha en años de El Niño y 1.931 kg/ha en años de La Niña.



De esta manera, los rendimientos con los que se proyectan los márgenes son los rindes promedios de las campañas en las que predominó el efecto de El Niño en cada zona de la provincia: Este: Colón, Concordia, Federación y San Salvador Norte: Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay Oeste: Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria Sur: Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Concepción del Uruguay En el caso del trigo, no se observa correlación entre el fenómeno y los rendimientos, ya que durante la época invernal las lluvias no difieren mucho del promedio histórico.
Por lo tanto, el rendimiento considerado es el de las últimas 10 campañas, ajustado por el estado de condición del cultivo. Además, es importante recordar que el margen bruto por hectárea es el resultado de descontar los costos de comercialización, labores, insumos, cosecha y arrendamientos de los ingresos. No se tienen en cuenta los costos de estructura ni los impuestos.
De este modo, los resultados obtenidos, que se pueden ver en la figura, muestran dos situaciones: El margen de maíz de primera es superior a todos los planteos en todas las zonas, lo cual se debe fundamentalmente a dos razones: los rendimientos promedio en años de El Niño se acercan a los 7.400 kg/ha en la zona Sur, 7.600 kg/ha en la zona Oeste y 7.100 kg/ha en la zona Norte y 6.500 kg/ha en la zona Este, muy superiores al promedio, como se detalla anteriormente.
También, es importante tener en cuenta que en términos relativos (en relación con los costos), el planteo de soja de primera puede llegar a tener una mayor rentabilidad que el maíz en las zonas este y norte. El planteo trigo y soja de segunda en la zona Oeste se proyecta con el margen más bajo debido a la mala condición que presenta el trigo en dicha zona, rondando los 2.500 kg/ha, mientras que en un año promedio se acerca a los 3.000 kg/ha.

Supuestos Paquete tecnológico: los valores utilizados para el cálculo de costo de labores e insumos son los vigentes durante el período de siembra de maíz y trigo, y para soja se utilizaron valores de abril, ya que no se efectúa la siembra hasta noviembre, por lo tanto, no contamos con datos de costos de insumos. Arrendamiento: se consideran campos arrendados en 5 quintales de soja por hectárea en las zonas norte y este, mientras que en las zonas sur y oeste se consideran 8 quintales de soja por hectárea. Precio de la producción: se utilizan los precios futuros de Matba-Rofex al momento de la cosecha según corresponda en cada planteo productivo.
Es importante mencionar que pueden fluctuar a lo largo del tiempo hasta converger con el precio spot en el momento de vencimiento de los contratos de futuros. Maíz: 196,3 u$s/t – Trigo: 236,5u$s/t – Soja: 340 u$s/t.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












