Efecto sequía: se compra afuera para abastacer la necesidad de maíz y soja en Entre Ríos

Debido a la disminución en la producción de maíz en Entre Ríos, se requiere un 69% más de mercadería proveniente de otras provincias para sostener los niveles de consumo.

PRODUCCION06/07/2023--

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, efectuaron el siguiente informe con el objetivo de a analizar el consumo de maíz y soja en la provincia de Entre Ríos


Utilizando información referida a los orígenes y destino de SIOGRANOS se analizaron los datos correspondientes a los consumos de maíz y soja en la zona 13 y 18 que abarcan a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Para ello se supone que los destinos en zona 18 corresponden al centro norte entrerriano. El período analizado son los primeros 6 meses del presente año, y para tomar dimensiones de los valores obtenidos se compara con el mismo período del año 2022. Se toman las operaciones finales registradas y concertadas en dicho período referidos a los contratos y rectificaciones, neto de anulaciones.

nota_20230704_grafico1

 

Los resultados obtenidos en cuanto al maíz revelan que el volumen total destinado se mantiene por debajo de las 900.000 toneladas sin grandes variaciones entre los períodos analizados. Se observa un cambio significativo en la composición por origen de la mercadería, al reflejar un aumento de las toneladas ingresadas fuera de la provincia en un 69 % respecto al período anterior, lo que se contraparte con la menor producción local para sostener los niveles de consumo.
La disminución significativa en la participación del maíz de origen Entre Ríos se debe a la caída de la producción de maíz de primera en un 55 % respecto al ciclo anterior reflejada por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) debido al severo déficit hídrico en el trimestre noviembre-diciembre-enero que afectó sobre todo a los departamentos Diamante, Paraná, Nogoyá y Victoria con rendimientos de unos 1600 kg/ha, frente a un año normal de rendimientos de 5.800 kg/ha.

nota_20230704_grafico2 

El origen de la mercadería procede fundamentalmente de regiones del centro-norte del país como Córdoba, Santiago del Estero y Chaco.

nota_20230704_grafico3 

En lo que se refiere a la soja, el volumen total destinado disminuye significativamente de 725.000 a 212.000 en los períodos. En este producto también se perciben las consecuencias del déficit hídrico de esta campaña, así el SIBER estima una caída interanual de 80% en la producción.

nota_20230704_grafico4

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

690x690

kioscolaplaza