
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
En el marco de la presentación de propuestas concretas que viene realizando en toda la provincia como parte de su campaña, el precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio estuvo en La Paz exponiendo proyectos relacionados a salud.
PROVINCIALES13/07/2023En ese marco, acompañado de profesionales en la materia como su compañera de fórmula, Alicia Aluani, y el reconocido médico paranaense Guillermo Grieve, Frigerio consideró que “la salud es un tema prioritario” y lamentó que “después de 20 años de gobierno, nunca existió un programa de salud en la provincia”.
Como datos concretos de la realidad provincial, mencionó que “en la costa del Uruguay está concentrado el 65% de los centros de salud y en la costa del Paraná el 35%, una disparidad de recursos que perjudica la equidad en la atención; tenemos un sistema de salud centralizado en los hospitales de Paraná, Concordia, Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay; los hospitales no cuentan con los recursos materiales y humanos básicos para funcionar y, de 63 hospitales, más de 50 funcionan como centros de atención primaria. Es decir, tenemos grandes estructuras, pero faltan recursos y visión estratégica. Y además, en 10 de los 17 Departamentos no se pueden hacer partos ni cesáreas”.
Ante este lamentable panorama, Frigerio anunció: “Hace dos años estamos desarrollando un Programa Entrerriano de Salud para prevenir, controlar y cuidar la salud de los entrerrianos en cualquier punto de nuestra provincia”. “El mismo incluye cuatro niveles de baja, mediana y alta complejidad para lograr, en cuatro años, una atención adecuada en todo el territorio. Para eso, estamos trabajando en una Red Centralizada de Alta Complejidad con la que vamos a garantizar el diagnóstico, el tratamiento y el traslado adecuado para los pacientes de cada rincón de la provincia”, comprometió.
Además, planteó la propuesta de “incorporar centros obstétricos y neonatológicos seguros para la atención segura del embarazo, parto y post parto cumpliendo con los recursos indispensables en cada Institución de Salud Pública para garantizar la mayor seguridad en la atención materno infantil, para que nuestros niñas y niños nazcan en su tierra”.
También propuso “implementar un sistema único computarizado de historia clínica unificada en todos los hospitales y centros de salud; profesionalizar y modernizar el IOSPER, mediante una organización moderna que se logrará coordinando el accionar con los diferentes efectores de salud; avanzar en una modernización y reorganización administrativa con sistemas menos burocráticos, más ágiles, más efectivos y más modernos para la ejecución de trámites y programas provinciales y nacionales; y crear nuevos programas de medicina preventiva en zonas rurales y urbanas para todos los empleados estatales y privados, para tratar precozmente las enfermedades infecciosas, cardiovasculares y tumorales y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”.
“Para todo esto, es necesario un punto fundamental en el que estamos avanzando y que es la base de todo lo demás: escuchar, investigar y tener un diagnóstico preciso de la realidad, ya que no se puede mejorar lo que no se conoce. En ese sentido, estamos haciendo una evaluación de las necesidades de los 63 hospitales y los 305 centros de salud de toda la provincia, para que puedan cumplir sus funciones adecuadamente”, explicitó Frigerio.
Para finalizar, pidió a los entrerrianos: “No nos resignemos. No nos dejemos desanimar. No le creamos al que nos venga a decir que esto es lo que hay, que es demasiado tarde. Porque estamos ante la oportunidad histórica de torcer nuestro rumbo. Llegó el momento de mostrarle a la Argentina y al mundo de qué estamos hechos. Ahora es el momento de tener la provincia que siempre debimos. Ahora es el momento de soñar en grande”.
La superficie sembrada con sorgo en Entre Ríos experimentó un crecimiento interanual del 15 %, con un total de 121.000 hectáreas implantadas en la última campaña, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
Para informar sobre el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
En consonancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se decretó un duelo de siete días en la provincia. Por este motivo, las banderas de los edificios públicos estarán a media asta.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso administrativo que va en paralelo al judicial. "La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado", y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores".
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.