
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
PRODUCCION13/09/2023En el caso de los tamberos entrerrianos, que se han nucleado de manera independiente existió un pedido formal para poner en marcha un tercer Impulso Tambero, del que dio cuenta Campo en Acción.
La principal dificultad que fundamentan son los altos costos de los insumos y la materia prima, “que se encuentra un 30% debajo del precio de referencia”, señalaron en el comunicado en donde se acompaña los nombres de Sergio Borre (Nogoyá), Hernán Müller (Camps) y Alejandro Holzeier (Crespo) como referentes a contactar para entrevistas. Además, destacan que el actual contexto macroeconómico no permite una financiación que se adapte a la realidad de los productores lácteos.
A los factores económicos se le suman los últimos tres años de sequía que en conjunto generan un desfasaje entre los eslabones de la cadena productiva. “Si esta situación no se revierte rápidamente, el número de tamberos entrerrianos que abandonan la actividad seguirá en aumento”, remarcaron.
Por ello, el grupo de productores propuso poner en funcionamiento la Cámara Lechera de Entre Ríos con el objetivo de mejorar el sector lácteo en su conjunto. De esta manera esperan minimizar riesgos de pérdida, aprovechar los recursos con eficiencia y potenciar el sector lácteo entrerriano, según expresaron en su carta.
Fuente: Campo En Acción
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.