
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
PRODUCCION13/09/2023
-

:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/RQWH4USJRBCIXLN5CKQ6WEGU2U.jpg)
En el caso de los tamberos entrerrianos, que se han nucleado de manera independiente existió un pedido formal para poner en marcha un tercer Impulso Tambero, del que dio cuenta Campo en Acción.


La principal dificultad que fundamentan son los altos costos de los insumos y la materia prima, “que se encuentra un 30% debajo del precio de referencia”, señalaron en el comunicado en donde se acompaña los nombres de Sergio Borre (Nogoyá), Hernán Müller (Camps) y Alejandro Holzeier (Crespo) como referentes a contactar para entrevistas. Además, destacan que el actual contexto macroeconómico no permite una financiación que se adapte a la realidad de los productores lácteos.
A los factores económicos se le suman los últimos tres años de sequía que en conjunto generan un desfasaje entre los eslabones de la cadena productiva. “Si esta situación no se revierte rápidamente, el número de tamberos entrerrianos que abandonan la actividad seguirá en aumento”, remarcaron.
Por ello, el grupo de productores propuso poner en funcionamiento la Cámara Lechera de Entre Ríos con el objetivo de mejorar el sector lácteo en su conjunto. De esta manera esperan minimizar riesgos de pérdida, aprovechar los recursos con eficiencia y potenciar el sector lácteo entrerriano, según expresaron en su carta.
Fuente: Campo En Acción



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












