AGMER denunció que "el Gobierno incumplió el acuerdo paritario"

Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.

PROVINCIALES26/09/2023--
1_paritaria_cond_lab_1-1024x683
1_paritaria_cond_lab_1-1024x683

En un comunicado publicado hoy, el gremio docente destacó que el Gobierno incumplió el acuerdo paritario y detalló que "la Complementaria se pagó con demora y errores de liquidación".

Recordó además que "el pasado 7 de septiembre, el CCI Congreso de nuestra entidad, en la ciudad de Paraná, resolvió formalizar un acuerdo en el ámbito paritario que el gobierno está incumpliendo. Además de tarde, hoy nos encontramos con que los montos no son los acordados".

En la publicación, explicó que "el monto que se debió abonar es de un 10,9 % con base de cálculo respecto al salario de junio del corriente año. Sin embargo, el tan demorado pago por complementaria que debió realizarse de manera inmediata a haberse conocido la inflación del mes de agosto el pasado 13 de septiembre vuelve a contener errores en su liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse".

A su vez, AGMER señaló que "esperábamos también que nuestros compañeros jubilados cobrasen el porcentaje acordado. Por razones técnicas esbozadas por el presidente de la Caja de Jubilaciones, dichos compañeros tampoco percibirán este monto hasta tanto se liquide el salario de septiembre. Responsabilizamos al Gobierno actual y a la vez exigimos la liquidación inmediata de los montos adeudados".

incumplimiento 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Los Odiard_Manuel

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

-
PROVINCIALES28/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza