AGMER denunció que "el Gobierno incumplió el acuerdo paritario"

Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.

PROVINCIALES26/09/2023--
1_paritaria_cond_lab_1-1024x683
1_paritaria_cond_lab_1-1024x683

En un comunicado publicado hoy, el gremio docente destacó que el Gobierno incumplió el acuerdo paritario y detalló que "la Complementaria se pagó con demora y errores de liquidación".

Recordó además que "el pasado 7 de septiembre, el CCI Congreso de nuestra entidad, en la ciudad de Paraná, resolvió formalizar un acuerdo en el ámbito paritario que el gobierno está incumpliendo. Además de tarde, hoy nos encontramos con que los montos no son los acordados".

En la publicación, explicó que "el monto que se debió abonar es de un 10,9 % con base de cálculo respecto al salario de junio del corriente año. Sin embargo, el tan demorado pago por complementaria que debió realizarse de manera inmediata a haberse conocido la inflación del mes de agosto el pasado 13 de septiembre vuelve a contener errores en su liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse".

A su vez, AGMER señaló que "esperábamos también que nuestros compañeros jubilados cobrasen el porcentaje acordado. Por razones técnicas esbozadas por el presidente de la Caja de Jubilaciones, dichos compañeros tampoco percibirán este monto hasta tanto se liquide el salario de septiembre. Responsabilizamos al Gobierno actual y a la vez exigimos la liquidación inmediata de los montos adeudados".

incumplimiento 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

690x690

kioscolaplaza