Roberto Romani: Animador en Cosquín y nuevo libro

El Gringo acompañó como "maestro de ceremonia" al Instituto de Arte Folclórico en la celebración de su 60 aniversario que eligió la ciudad cordobesa para su gran festejo. Esta semana presentará en Paraná "La Última Estrella", su nuevo libro que el mes pasado mostró en Larroque "recién salido del horno".

PROVINCIALES13/11/2023--
397872495_831457625650956_8985871468771189078_n
397872495_831457625650956_8985871468771189078_n

Embajador entrerriano y larroquense por donde vaya, Roberto deja la marca con su histrionismo, memoria y creatividad en el escenario mayor del folclore argentino, convocado por el IDAF.

"Durante dos jornadas la danza y el canto popular protagonizaron un maravilloso encuentro en la Plaza Próspero Molina, de Cosquín" publicó el larroquense en su cuenta de facebook donde antes había subido un video sobre el evento.

"Organizado por el Instituto de Arte Folclórico, a setenta años de su fundación, en las calles y en el Escenario Atahualpa Yupanqui, los días sábado 11 y domingo 12 de noviembre, todas las provincias argentinas dejaron su huella en el Valle de Punilla, y recordaron con gratitud la impronta del maestro Juan de los Santos Amores".


Y la próxima cita que tendrá como protagonista al artista, será el miércoles 15 a las 20 hs, donde se presentará La última estrella, en la Sala Kuttel de La Vieja Usina (Gregoria Matorras de San Martín 861) de la capital entrerriana y que contará con el acompañamiento de los guitarristas Hugo y Celestino Mena. El acceso es libre y gratuito.
 
La actividad es organizada por la Editorial de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

rr 

En la invitación, se describe a Roberto Alonso Romani, como "una de las figuras señeras de la cultura entrerriana, concebida en su más amplia concepción. Un hombre ligado al periodismo, a la música, a las fiestas populares y a las letras. Pero sobre todo un cultivador de historias. Cultor exquisito del arte de la conversación, derrama su prodigiosa memoria en cualquier ámbito, compartiendo generosamente un sinfín de detalles pintorescos. Su labor es la de un recopilador espontáneo que ofrece un pantallazo sobre cualquier tema que, a cualquier investigador, le llevaría años de trabajo silencioso. Y a todo lo hace con una gracia singular. Y algo de todo eso se puede apreciar en este nuevo libro.

Era necesario pues, que la Editorial de Entre Ríos, organismo del que fue director durante un breve período, editara un libro suyo que es, en parte, reflejo de su espíritu sincrético. Este libro, como la luz que derrama “la última estrella” perdurará en la memoria de los entrerrianos como un aporte de alguien que desde el íntimo refugio de la comarca supo abarcar el mundo.

La EDER invita a compartir el nacimiento de un libro y un momento de música e historias imprescindibles.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_09_03-gabinete_conjunto-dsc_3510

Benedetti destacó la transparencia y el orden como ejes de la gestión provincial

-
PROVINCIALES03/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná una reunión ampliada de gabinete junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros, secretarios y legisladores. El encuentro sirvió para repasar los avances de gestión y definir prioridades de cara a la segunda parte del año.

berardo21

Lo más visto
maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza