
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El Gringo acompañó como "maestro de ceremonia" al Instituto de Arte Folclórico en la celebración de su 60 aniversario que eligió la ciudad cordobesa para su gran festejo. Esta semana presentará en Paraná "La Última Estrella", su nuevo libro que el mes pasado mostró en Larroque "recién salido del horno".
PROVINCIALES13/11/2023
-


Embajador entrerriano y larroquense por donde vaya, Roberto deja la marca con su histrionismo, memoria y creatividad en el escenario mayor del folclore argentino, convocado por el IDAF.
"Durante dos jornadas la danza y el canto popular protagonizaron un maravilloso encuentro en la Plaza Próspero Molina, de Cosquín" publicó el larroquense en su cuenta de facebook donde antes había subido un video sobre el evento.
"Organizado por el Instituto de Arte Folclórico, a setenta años de su fundación, en las calles y en el Escenario Atahualpa Yupanqui, los días sábado 11 y domingo 12 de noviembre, todas las provincias argentinas dejaron su huella en el Valle de Punilla, y recordaron con gratitud la impronta del maestro Juan de los Santos Amores".


Y la próxima cita que tendrá como protagonista al artista, será el miércoles 15 a las 20 hs, donde se presentará La última estrella, en la Sala Kuttel de La Vieja Usina (Gregoria Matorras de San Martín 861) de la capital entrerriana y que contará con el acompañamiento de los guitarristas Hugo y Celestino Mena. El acceso es libre y gratuito.
La actividad es organizada por la Editorial de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
En la invitación, se describe a Roberto Alonso Romani, como "una de las figuras señeras de la cultura entrerriana, concebida en su más amplia concepción. Un hombre ligado al periodismo, a la música, a las fiestas populares y a las letras. Pero sobre todo un cultivador de historias. Cultor exquisito del arte de la conversación, derrama su prodigiosa memoria en cualquier ámbito, compartiendo generosamente un sinfín de detalles pintorescos. Su labor es la de un recopilador espontáneo que ofrece un pantallazo sobre cualquier tema que, a cualquier investigador, le llevaría años de trabajo silencioso. Y a todo lo hace con una gracia singular. Y algo de todo eso se puede apreciar en este nuevo libro.
Era necesario pues, que la Editorial de Entre Ríos, organismo del que fue director durante un breve período, editara un libro suyo que es, en parte, reflejo de su espíritu sincrético. Este libro, como la luz que derrama “la última estrella” perdurará en la memoria de los entrerrianos como un aporte de alguien que desde el íntimo refugio de la comarca supo abarcar el mundo.
La EDER invita a compartir el nacimiento de un libro y un momento de música e historias imprescindibles.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












