
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Incluso en los sectores donde se muestran niveles óptimos, se observa saturación de los estratos superficiales. La situación que dejaron estas precipitaciones, plantean inconvenientes de manejo para las labores a campo en las zonas donde aún se trabaja con las siembras.
PRODUCCION22/12/2023
Mapa de lluvias del 13 al 19 de diciembre.
En las últimas semanas la Bolsa de Cereales de Entre Ríos venía hablando de que algunas zonas del sudoeste, principalmente Diamante, no habían logrado una recuperación tan marcada como el resto del territorio. Estas últimas lluvias finalmente cubrieron este sector más retrasado.
En esta zona la percolación ha sido muy eficiente hasta los sesenta centímetros aproximadamente, pero aún se detectan deficiencias en las capas más profundas. Es por eso que el primer metro de suelo, en promedio no presenta reservas excesivas, aunque superficialmente puedan observarse encharcamientos.
El fenómeno de El Niño ya está operando como un forzante de la circulación atmosférica de manera muy notoria. Las grandes lluvias que ya se evidenciaban en el norte de la Mesopotamia en los meses previos, han encontrado paso para alcanzar el resto de la región y la mayor parte del litoral.
En realidad, la circulación de aire con alta carga de humedad ha llegado hasta las provincias del sur, donde también se han generado eventos muy severos.
Mapa de reservas de humedad al 20 de diciembre.
Por estos días estamos viendo una circulación que tiene mayor componente sur, lo cual afecta el campo de las temperaturas. Podremos observar alguna recuperación térmica en las próximas jornadas, pero el mes de diciembre se presenta muy condicionado en cuanto a que seguiremos inmersos en un patrón húmedo.
No parece que se puedan restablecer, en el corto plazo, en lo que resta de diciembre tormentas con el volumen que hemos observado. Claramente las lluvias no han cerrado el mes, pero se espera que lo que resta sea de un volumen bastante más modesto.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.