Las reservas de humedad se presentan excesivas en casi todo el territorio de la provincia

Incluso en los sectores donde se muestran niveles óptimos, se observa saturación de los estratos superficiales. La situación que dejaron estas precipitaciones, plantean inconvenientes de manejo para las labores a campo en las zonas donde aún se trabaja con las siembras.

PRODUCCION22/12/2023--

65845fd6ca2e6_c
Mapa de lluvias del 13 al 19 de diciembre. 

En las últimas semanas la Bolsa de Cereales de Entre Ríos venía hablando de que algunas zonas del sudoeste, principalmente Diamante, no habían logrado una recuperación tan marcada como el resto del territorio. Estas últimas lluvias finalmente cubrieron este sector más retrasado.

En esta zona la percolación ha sido muy eficiente hasta los sesenta centímetros aproximadamente, pero aún se detectan deficiencias en las capas más profundas. Es por eso que el primer metro de suelo, en promedio no presenta reservas excesivas, aunque superficialmente puedan observarse encharcamientos.

El fenómeno de El Niño ya está operando como un forzante de la circulación atmosférica de manera muy notoria. Las grandes lluvias que ya se evidenciaban en el norte de la Mesopotamia en los meses previos, han encontrado paso para alcanzar el resto de la región y la mayor parte del litoral.

En realidad, la circulación de aire con alta carga de humedad ha llegado hasta las provincias del sur, donde también se han generado eventos muy severos.

6584603203e57_c

Mapa de reservas de humedad al 20 de diciembre.


Por estos días estamos viendo una circulación que tiene mayor componente sur, lo cual afecta el campo de las temperaturas. Podremos observar alguna recuperación térmica en las próximas jornadas, pero el mes de diciembre se presenta muy condicionado en cuanto a que seguiremos inmersos en un patrón húmedo.

No parece que se puedan restablecer, en el corto plazo, en lo que resta de diciembre tormentas con el volumen que hemos observado. Claramente las lluvias no han cerrado el mes, pero se espera que lo que resta sea de un volumen bastante más modesto.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 11.06

Reprograman la Fiesta de la Tradición por el mal tiempo

-
LOCALES07/11/2025

Debido a las inclemencias del tiempo, el evento “Fiesta de la Tradición – Celebremos nuestras raíces”, previsto para este domingo 9 de noviembre, ha sido reprogramado para el domingo 16 de noviembre, desde las 10:00 h, en el predio del Polideportivo Municipal.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

690x690

kioscolaplaza