Frigerio recibió a los sindicatos que representan a los trabajadores estatales y docentes

En un encuentro de diálogo institucional, el gobernador se refirió al estado en el que recibió la provincia: sin recursos para pagar los sueldos de la Administración Pública y con solamente un tercio de los fondos necesarios para pagar un vencimiento de 66 millones de dólares en febrero. A esto le añadió que el total adeudado a los contratistas del Estado es de, al menos, 20.000 millones de pesos.

PROVINCIALES28/12/2023--
x_1703690324

“No es un tema político ni ganas de mirar por el espejo retrovisor. Tampoco se los digo para compartir la responsabilidad, sino porque ustedes tienen que saber la verdad”, afirmó ante los presentes. Y agregó: “Asumo la responsabilidad de gobernar sin beneficio de inventario”.

Asimismo, Frigerio manifestó: “Quiero que ésta sea una mesa de diálogo y de deliberación permanente, porque hoy no tenemos certidumbre de ningún tipo a nivel macroeconómico nacional; en Argentina estamos viviendo un momento complejo y triste, y para una provincia es muy difícil proyectar a futuro en este contexto”.

El gobernador destacó que este intercambio entre Estado y sindicatos debe darse con “total transparencia, a libro abierto y sin ocultar nada. Tenemos un gran problema de acceso a la información; no puede ser que el gobierno se vaya enterando todos los días de nuevas deudas que existen en la gestión pública; tenemos que hurgar en los papeles a diario a ver si encontramos un faltante de caja más. Esto es algo que tenemos que corregir de manera urgente”. Y señaló: “Quiero que la política no vuelva a ser nunca más un vehículo para poner gente en el Estado, debe haber un sistema de concursos que ponga en valor el mérito y el compromiso. Vamos a reducir a la mitad los cargos políticos y estamos revisando los pases a planta permanente de los cargos políticos que tuvieron lugar en el último año de gestión. Quiero que haya una revalorización de la carrera de la Administración Pública”.

Por último, afirmó: “Lo vamos a lograr, dando las peleas que haya que dar. Confío en la capacidad que tenemos de salir adelante y en el potencial que tenemos los entrerrianos. A mí me van a encontrar siempre dispuesto a hablar, diciendo la verdad y encontrándole juntos una solución a todos los problemas”.

En tanto, el Ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, manifestó estar “muy conformes y orgullos por la apertura de la mesa de diálogo entre el gobierno y los sindicatos. Entendemos que el derecho a la información es un derecho insoslayable. Tiene que fluir para que la negociación colectiva sea eficiente, dinámica, completa y virtuosa. Por eso, antes de la apertura de la paritaria sector por sector, por voluntad del gobernador consideramos que era necesario abrir esta mesa”.

Y agregó: “Estamos en un momento de fragilidad tan grande que necesitamos escucharnos entre todos. Cada actor social, cada fuerza viva de la comunidad entrerriana tiene que poner lo que tiene que poner para cinchar todos del carro y sacar a la provincia adelante”, resaltó.

En la reunión, que se realizó en el Salón de los Gobernadores, el mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Manuel Troncoso; de Economía, Julio Panceri, y por la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. También estuvieron los secretarios de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher; y de Trabajo, Mariano Camoirano.

Por los gremios, estuvieron presentes: Oscar Muntes, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Carina Domínguez, de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN); Marcelo Pagani, de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); Andrés Bessel, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); y Alejandra Frank, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
r14

Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"

-
PROVINCIALES16/01/2025

El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.

iosper

Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper

-
PROVINCIALES04/01/2025

La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.

DSC_9329

Desde 2027, en Entre Ríos se votará con boleta única

-
PROVINCIALES30/12/2024

La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.

berardo21

Lo más visto
r14

Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"

-
PROVINCIALES16/01/2025

El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.

472524823_8938356772954022_3087264425705592642_n

Central aguantó la levantada de Juventud y se metió en octavos

-
GENERALES18/01/2025

Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.

690x690

kioscolaplaza