
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Ya consolidado dentro del calendario provincial de eventos populares, el festival organizado por Joaquín Rodríguez ofrecerá una cartelera de espectáculos de destreza criolla y de artistas que se distingue por la calidad. Por 10.000 pesos se tendrá acceso a las dos jornadas.
20/01/2024Con nueve tropillas de primer nivel con antecedentes en otros grandes festivales de la región y el país, Campo el Ñato entró en la cuenta regresiva de su sexta edición fechada para el 9 y 10 de febrero en Larroque.
El evento también tiene una oferta artística para todos los gustos, dentro de lo que estimula a la paisanada a bailantear, con mucho folclore y cumbia y el atractivo de la carpa y "DJ" destinada para los concurrentes más jóvenes.
Fotos de Silvina González.
En ese sentido, Campo El Ñato asume el desafío y lo supera, de organizar un evento que en un contexto económico difícil no resigna calidad ni sobre el campo de jinetedada, ni sobre el escenario, sumando como siempre el atractivo del bono con sus más que interesantes premios.
Además estarán los expositores artesanales que sumarán una oferta indispensable con la indumentaria de campo y soguería y todo tipo de artículos para la caballada.
Y siempre hay lugar para sopresas, como la que en sus redes sociales destacó Campo el Ñato del payadorcito que se lució el año pasado.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
En el marco del centenario del nacimiento de María Esther de Miguel, la escritora larroquense más reconocida de la literatura argentina, se realizó este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires un emotivo acto cultural para presentar la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos.