
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
Ya consolidado dentro del calendario provincial de eventos populares, el festival organizado por Joaquín Rodríguez ofrecerá una cartelera de espectáculos de destreza criolla y de artistas que se distingue por la calidad. Por 10.000 pesos se tendrá acceso a las dos jornadas.
20/01/2024Con nueve tropillas de primer nivel con antecedentes en otros grandes festivales de la región y el país, Campo el Ñato entró en la cuenta regresiva de su sexta edición fechada para el 9 y 10 de febrero en Larroque.
El evento también tiene una oferta artística para todos los gustos, dentro de lo que estimula a la paisanada a bailantear, con mucho folclore y cumbia y el atractivo de la carpa y "DJ" destinada para los concurrentes más jóvenes.
Fotos de Silvina González.
En ese sentido, Campo El Ñato asume el desafío y lo supera, de organizar un evento que en un contexto económico difícil no resigna calidad ni sobre el campo de jinetedada, ni sobre el escenario, sumando como siempre el atractivo del bono con sus más que interesantes premios.
Además estarán los expositores artesanales que sumarán una oferta indispensable con la indumentaria de campo y soguería y todo tipo de artículos para la caballada.
Y siempre hay lugar para sopresas, como la que en sus redes sociales destacó Campo el Ñato del payadorcito que se lució el año pasado.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.