
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
GENERALES01/07/2025
-


Entre las disposiciones que se pondrían en marcha, se contempla la posibilidad de reducir la duración de las jornadas escolares presenciales durante las horas más frías del día, así como también habilitar instancias de enseñanza virtual cuando las condiciones lo requieran.


Desde el organismo provincial señalaron que la intención es priorizar el cuidado de la salud tanto de los alumnos como del personal docente y no docente, sin dejar de atender el valor que tiene la escuela como espacio de contención para muchos chicos.
Decisiones caso por caso
Fuentes del CGE indicaron que las decisiones no serán uniformes para todo el territorio entrerriano, sino que se atenderán las situaciones particulares que eleven las escuelas, con el acompañamiento de las direcciones departamentales.
“La experiencia durante la ola de calor nos enseñó a leer las distintas realidades de cada comunidad educativa. En este caso, será igual: cada institución podrá plantear lo que considere más adecuado y se analizará en función de sus necesidades”, señalaron.
También advirtieron que modificar los horarios no siempre resulta una solución directa. “Retrasar el ingreso puede coincidir con el momento de mayor sensación térmica baja, y eso también puede generar perjuicios, como que algunos chicos no accedan al desayuno temprano si no se abren los comedores escolares”, explicaron.
A pocos días del inicio del receso invernal, que se extenderá por dos semanas, se espera que las definiciones se tomen rápidamente para dar previsibilidad a las familias y garantizar condiciones seguras en las escuelas entrerrianas.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












