
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El Municipio maciaense presentó el detalla del evento que se realizará del 22 al 24 de Marzo y que convertirá a la localidad del departamento Tala en el epicentro de la apicultura nacional. Una amplia oferta en capacitaciones y en la cartelera artística prometen generar una gran fiesta
PRODUCCION19/03/2024Todo estará listo y a la altura del acontecimiento que es, la gran cita del mundo apícola que convoca a productores de toda Argentina y de países vecinos, en busca de novedades comerciales y de servicios, avances tecnológicos y científicos y oportunidades de negocios.
Y como siempre, también será una excelente alternativa para los que buscan otros atractivos, ya que además de apícola, la muestra también será ovina, industrial y artesanal. Pero además mantendrá alta la vara en la propuesta artística, que siempre caracteriza a este evento, con la presencia estelar, el sábado 23, de Abel Pintos.
Se destacan también espectáculos de música y danza de artistas locales y regionales, conformando una oferta para todos los gustos y estilos, como para que el público se asegure pasar muy buenos momentos.
Programa:
VIERNES 22:
17:00 hs. Apertura del Predio Ferial
19:00 hs. Recepción de platos del concurso La Miel en la Cocina
ESCENARIO
20:00 hs. Banda de la Policía de Entre Ríos
21:30 hs. MP3
22:15 Padularrosa Romero
23:00 Cruzados de la Cuadra
SÁBADO 23:
08:00 hs. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
9:30 hs. Dinámica a campo: Producción de reinas y jalea real- sistema en chimenea. - Vincent Toledo y Mariela Lamezon (Reinas Toledo). En la Estancia San Eusebio
9:30 hs. CONCURSO INTERNACIONAL DE MIELES MULTIFLORALES-
Galpón 13 de Noviembre del Predio Ferial.
13:00 hs. Fraude alimentario.Aplicación para denuncias de consumidores.
Posibilidad de la utilización de bolsas para el reuso de tambores. - Ing. Agr. Carlos Levin (presidente de CAFRAM) y Lic. Bruno Forcheri (CAFRAM). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
14:00 hs. Pequeño escarabajo de la colmena: estado de situación. Dra. Natalia Bulacio Cagnolo (INTA PROAPI).TEC. Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos). Ing. Agrónomo. Mauricio Ravinovich (SENASA).En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
15:15 hs. Momentos claves de la preparación de las colmenas para el receso productivo. M VET. Joaquín Moja (EEA INTA Cuenca del salado). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
16:30 hs. Actualidad de la Apicultura Argentina. - Lucas Martínez (SADA) -Ariel Guardia López (Coord. Apícola Buenos Aires) -Rodrigo Toledo (Coord. Apícola Entre Ríos) -Carlos Levin (CAFRAM) -Lucas Andersen (Gerente de
ARGENMIELES-GRUAS SAN BLAS S.A). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
17:45 hs. Presentación “1er Jornada Latinoamericana de Apicultura”, Ita Paraguay. Jorge Rodríguez (Presidente de la Confederación Apícola del Paraguay). Abelardo Garay (Vicepresidente de la Confederación Apícola del Paraguay). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Acto de apertura
20:50 hs. Ballet Che Rojaijú
21:00 hs. La Banda Mágica
22:00 hs. Monchito Merlo
23:00 hs. Abel Pintos
00:30 hs. Rocío Quiroz
DOMINGO 24
08:00 HS. Apertura del Predio Ferial
Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal todo el día
10:30 hs “Alternativas para el control de la varroasis” - M Vet. Marcelo Rodríguez (Lab. Apilab). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
11:30 hs. “Mieles del bajo río Uruguay. Diferenciación y agregado de valor”- Ing. Agr. Daniel Primost (Ref. Territorial INTA Entre Ríos). En la carpa de conferencias del Predio Ferial.
ESCENARIO
20:00 hs. Notosa
20:45 hs. La Huella Chaqueña
21:45 hs. Valentino Merlo
22:45 hs. Entrega de premios y reconocimientos
23:00 hs. Dale Q ́Va
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
En una conversación distendida, el obispo auxiliar de Mercedes-Luján, reveló con humor y afecto el papel que desempeñó el entonces cardenal Robert Francis Prevost en su designación episcopal: “Sí, él es el culpable”, bromeó Landra, aludiendo al actual Papa León XIV.
La Municipalidad de Larroque informó que se encuentra abierta la inscripción para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 13 años que deseen participar de un nuevo espacio de apoyo escolar, en el marco del programa “Educando en Movimiento”, impulsado por el Instituto Becario Provincial.