Atilio Benedetti lamentó que los mismos bolsillos sean siempre la variable de ajuste

El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.

PRODUCCION27/06/2025--
Benedetti

A partir del 1° de julio, las alícuotas a la producción agrícola volverán a los niveles vigentes a fines de 2024, afectando seriamente la previsibilidad de un sector que atraviesa ciclos productivos aún inconclusos.

Desde su rol al frente de la comisión, Benedetti impulsó la firma de un dictamen para que las retenciones vigentes hasta el 30 de junio de 2025 quedaran establecidas por ley como tope máximo, y que luego se avanzara con un cronograma de reducción progresiva, en línea con el discurso reiterado por el propio presidente de la Nación.

La convocatoria a la Comisión fue realizada para el 7 de mayo pasado, pero la acción conjunta de los diputados de La Libertad Avanza y Unión por la Patria impidió el avance de la iniciativa. “Con argumentos dispares, frustraron una herramienta clave para brindar certidumbre a los productores”, señaló el legislador entrerriano.

“Frente a una promesa de baja cada vez más lejana, lo que el sector pide es claro: que no le suban nuevamente las retenciones. Menos retenciones, más producción y más trabajo”, concluyó Benedetti.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza