
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Se trata de Luis Barcos, ex director del SENASA, que vive y tiene su rodeo de hacienda Wagyu en un campo cercano a Carbó. Mañana participará de la asamblea de la OMSA, que este año cumple 100 años de su creación, donde pueden llegar a votar representantes de 183 países.
PRODUCCION27/05/2024En diálogo con Acción Rural, Barcos habló con prudencia de sus expectativas para presidir el organismo que rige las políticas mundiales de la salud animal, algo así como el SENASA del mundo, que esta martes 28 de mayo designará a sus nuevas autoridades.
Cosnciente de la hegemonía francesa en un siglo de vida de la OMSA, el representante para las Américas ante ese ente ha venido cosechando muchas adhesiones dentro y fuera del continente, desde que se conoció su candidatura cuando fue presentado por la canciller Mondino a principio de año.
Solo nuestro país y Francia han presentado candidatos a la elección de mañana, pero no será fácil destronar al país galo, que con la directora de los servicios veterinarios franceses Emmanuelle Soubeyran, pretende suceder en el cargo a su compatriota Monique Éloit.
Podríamos decir, en tono de simpatía, que el Argentina campeón del mundo en 2022, es un antecedente de victoria ante Francia que hace ilusionar, pero ya si más seriamente, y de acuerdo a las palabras de Richard Gowan, director para la ONU de la ONG International Crisis Group, "Argentina parece ser un país no europeo que produce muchos altos funcionarios internacionales, incluso si no contamos al papa" Francisco, bromea.
La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, son compatriotas del pontífice.
Pero lejos de esa constelación internacional de argentinos destacados, a Barcos lo podemos apoyar, por su elección de vida, porque además de su destacada trayectoria en la sanidad animal y la introducción de la raza Wagyu en Argentina, ha optado por establecer su residencia en la localidad de Cuchilla Redonda, en el departamento Gualeguaychú, Entre Ríos. Esta decisión no solo refleja su compromiso con el desarrollo rural y la producción ganadera, sino también su aprecio por la belleza natural y la tranquilidad que ofrece esta región.
Aunque su vida obviamente se reparte entre Argentina y principalmente Europa, es casi curioso verlo en su casa de campo entrerriana, dirigiendo la producción de su hacienda de origen japonés, pero desde donde también encuentra la manera de seguir de cerca sus actividades comerciales, dirigenciales y formativas.
En su cuenta de instagram, Barcos es presentado con un impresionante C.V.
Luis Barcos nació en Colón, provincia de Buenos Aires. Se crió en Pergamino y terminó sus estudios secundarios en la escuala Malvinas Argentinas en Isla Maciel. Egresado de Veterinaria en @veterinariasuba / Se desempeñó como veterinario de campo en la división de Remonta y Veterinaria para luego especializarse en genética de bovinos para carne y manejo de rodeos de cría. Creó el centro de genética GENEX ubicado Navarro y construyó el primer laboratorio de congelación de semen a campo y centro de inseminación móvil.
Manejó las más importantes cabañas de Hereford y Aberdeen Angus del país. Fue presidente de SENASA con la misión de convertir a la Argentina en un país libre de aftosa sin vacunación. Lo logró y dio la última vacuna de fiebre aftosa durante su gestión, status que algunos sabrán porqué no se pudo mantener. Introdujo la técnica de maduración de carnes (Dry Aged) cuando no se sabía lo que era. Introdujo la raza Wagyu en Argentina.
Creó la Escuela de Sommelier de Carnes y el @icocaofficial junto a @unodelosbarcos , donde se desarrollará la única escuela de Carnicería y Oficios de la Carne junto a la @ensmv y @epb_paris / Luis es el único miembro extranjero de la Académie de la Viande en Francia y compone el jurado de carnes en el Concours Genéral Agricole. Luis, además de Director Regional de la Organización Mundial de la Salud Animal para las Américas, es nuestro veterinario en @barcosandsons / se podrán imaginar lo que nos enorgullece como familia y es por eso en este día del veterinario y la veterinaria no queríamos dejar de contarte su historia.
Ver traducción
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.