La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
Soja: el avance en la cosecha es del 60 % en Entre Ríos
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) sostuvo que en el ciclo 2023/24 la superficie total de soja sembrada fue de 1.089.400 ha y el avance en la cosecha es del 60 %, con un rendimiento promedio provincial que se ubica en 2.511 kg/ha.
PRODUCCION03/06/2024-Al puntualizar los datos sobre el avance de la cosecha de soja de primera, el informe indica que en los últimos 15 días, la ausencia de precipitaciones posibilitó una intensa actividad en la cosecha de la oleaginosa, la cual no estuvo ausente de dificultades, ya que es una limitante la mala condición de los caminos rurales e incluso la falta de piso de algunos lotes.
No obstante, a nivel provincial se estima un avance en las labores del 75 % (345.000 ha). El SIBER recuerda que en el ciclo 2023/24 el área sembrada con soja de primera fue de 460.900 ha. El rendimiento promedio provincial se ubica en 2.800 kg/ha aproximadamente, lo cual representa una variación interanual del 252 % (2.005 kg/ha).
En el reporte semanal se destaca que merece un análisis la enorme variación del rendimiento interanual, debido a que se lo compara con la peor campaña de soja de la historia. Los buenos rendimientos seguramente cubrirán gran parte del pasivo y deudas que quedaron pendientes en el ciclo 2022/23. Mientras que, si se compara con el promedio del último lustro, la variación es del 32 % (685 kg/ha).
Los máximos rendimientos a nivel departamental se ubican hacia el centro Sur con un valor que oscila entre 2.800 a 3.100 kg/ha y hacia el centro Norte los valores se posicionan entre 2.000 a 2.500 kg/ha. De mantenerse el actual rendimiento provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.290.520 t y representaría un incremento interanual del 138 % (747.540 t).
En cuanto a la cosecha de soja de segunda, el SIBER sostuvo que de las 628.400 ha sembradas con soja de segunda en el ciclo 2023/24, al día de la fecha se cosechó el 50 % (314.200 ha) del área cultivada. Algunos productores debido a la demora en la cosecha (generada por los excesos hídricos de marzo – abril y agravada por la dificultad de acceder a los lotes de primera), tomaron la decisión de comenzar la cosecha de lotes de segunda que se encontraban más accesibles.
El rendimiento promedio provincial se posiciona en 2.300 kg/ha, aunque a nivel departamental, hacia el centro Sur los valores ascienden y oscilan entre 2.100 a 2.800 kg/ha. Por otra parte, hacia el centro Norte los valores disminuyen y se ubican en un rango entre 1.400 a 2.400 kg/ha.
Con respecto al año pasado, se observa una variación del 262 % (1.665 kg/ha) y en con respecto al promedio de los últimos cinco años el valor es del 161 % (1.025 kg/ha). En función del actual rendimiento promedio provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.445.320 t.
Retenciones: Para FAA es "un camino directo al quebranto de miles de productores"
Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.
Preocupación en el agro: por la falta de lluvias se deteriora la condición hídrica de la soja y el maíz
El mes de diciembre del 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50 % de la región. Se sufre un comienzo de año complicado para los cultivos por la falta de lluvias. Muchos lotes de maíz temprano están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin precipitaciones.
Los rindes históricos en Entre Ríos no cubren los costos actuales de producción
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.
El Vasco era uno de los futbolistas que despertó clubes interesados en el mercados de pases y Estudiantes lo blindó por dos años más. El año pasado estuvo cerca de irse a Italia y hace poco se habló del interés de un club de la Major League Soccer.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Central llega a la definción del grupo sobrado de puntos pero diezmado de titulares
Este viernes enfrentará a Juventud Unida en Gualeguaychú, al que en el choque anterior -de local- venció por 2 a 1. Pero el rojo viene de empatar en Villa Mantero en un partido raro en el que tuvo tres expulsados. Con un punto que saque ya clasifica a la próxima etapa.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.