Estiman que la cosecha de maíz tardío es la peor de la historia

El bajo promedio provincial, que apenas supera los 3.000 kg/ha se da por la alta incidencia de la plaga conocida como chicharrita. En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2023/24, se implantaron un total de 66.650 ha entre maíz tardío y de segunda.

PRODUCCION05/07/2024--

Al día de la fecha se estima un avance en las labores de cosecha del 63 % (42.000 ha) con un rendimiento promedio provincial que se ubica en 3.100 kg/ha, si la tendencia de los rendimientos se mantiene, será la peor campaña registrada para el maíz implantado a partir de diciembre.

Las actuales proyecciones indican que, del área total cultivada, el 8 % (5.500 ha) fue destinada al consumo animal o bien se perdieron por los daños generados por la chicharrita del maíz y los patógenos que transmite.

Cabe destacar que, los rendimientos a nivel de departamento hacia el centro hacia el Norte oscilan entre 900 a 2.000 kg/ha, mientras que hacia el centro Sur se observa mayor variación con mínimos desde 1.300 hasta 4.500 kg/ha.

Los colaboradores reportan escaso números de granos por espigas y espigas de pequeño tamaño. En relación a la calidad comercial se destaca el bajo peso hectolítrico, granos dañados por hongos, lo cual genera serias dudas para destinarlo al consumo animal por el riesgo de la presencia de micotoxinas (Figura 3).

SIEMBRA DE LINO
La siembra de la oleaginosa en la región avanza lentamente y con una perspectiva de siembra menor a la registrada en el ciclo 2023/24.

Los colaboradores reportan que es escasa el área sembrada con lino, ya que en muchos casos los agricultores optaron por la implantación de trigo ya que presentaba precios más atractivos. Y por otra, las escasas precipitaciones de junio, detalla una situación de sequía meteorológica que ha impedido concretar el área planificada.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

690x690

kioscolaplaza