
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El bajo promedio provincial, que apenas supera los 3.000 kg/ha se da por la alta incidencia de la plaga conocida como chicharrita. En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2023/24, se implantaron un total de 66.650 ha entre maíz tardío y de segunda.
PRODUCCION05/07/2024Al día de la fecha se estima un avance en las labores de cosecha del 63 % (42.000 ha) con un rendimiento promedio provincial que se ubica en 3.100 kg/ha, si la tendencia de los rendimientos se mantiene, será la peor campaña registrada para el maíz implantado a partir de diciembre.
Las actuales proyecciones indican que, del área total cultivada, el 8 % (5.500 ha) fue destinada al consumo animal o bien se perdieron por los daños generados por la chicharrita del maíz y los patógenos que transmite.
Cabe destacar que, los rendimientos a nivel de departamento hacia el centro hacia el Norte oscilan entre 900 a 2.000 kg/ha, mientras que hacia el centro Sur se observa mayor variación con mínimos desde 1.300 hasta 4.500 kg/ha.
Los colaboradores reportan escaso números de granos por espigas y espigas de pequeño tamaño. En relación a la calidad comercial se destaca el bajo peso hectolítrico, granos dañados por hongos, lo cual genera serias dudas para destinarlo al consumo animal por el riesgo de la presencia de micotoxinas (Figura 3).
SIEMBRA DE LINO
La siembra de la oleaginosa en la región avanza lentamente y con una perspectiva de siembra menor a la registrada en el ciclo 2023/24.
Los colaboradores reportan que es escasa el área sembrada con lino, ya que en muchos casos los agricultores optaron por la implantación de trigo ya que presentaba precios más atractivos. Y por otra, las escasas precipitaciones de junio, detalla una situación de sequía meteorológica que ha impedido concretar el área planificada.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la cadena alemana DW lanza una impactante serie documental que reconstruye la vida bajo el nazismo a través de diarios personales. Con la narración del locutor larroquense Sergio Lonardi, el documental da voz a ocho personas que escribieron desde distintos lugares, ideologías y experiencias en la Alemania de Hitler.
La Hna. Lucía De Luca, oriunda de Larroque y Superiora General de las Hermanas Terceras Mercedarias del Niño Jesús, compartió una vivencia profunda y conmovedora desde Roma, en un momento histórico para la Iglesia. Con emoción y gratitud, relató su experiencia personal en torno a la muerte del Papa Francisco y la elección de su sucesor.
En primera A Central Larroque igualó 1 a 1 con La Vencedora en la tarde del domingo, en un partido disputado en el estadio Raúl Impini, correspondiente a una nueva fecha del Torneo de la Liga Departamental. El mismo resultado se dio el sábado en el Santángello por el campeonato de ascenso entre Sportivo y Defensores del Sur, que retrasó en la tabla al conjunto de la V Azul. Fotos de Magalí Escalante.
Este sábado 17 de mayo desde las 19:30, el Club Sportivo se llenará de música, danza y tradición con una gran noche de peña organizada por la Promo 25 del Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La entrada será a colaboración, y habrá buen servicio de cantina para acompañar la velada.