
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
Con reclamos dirigidos al gobierno nacional y provincial, decenas de docentes en actividad y jubilados, junto a sus familiares, recorrieron un sector de la ciudad y se apostaron por varios minutos frente a los domicilios del diputado Atilio Benedetti y del intendente Francisco Benedetti.
LOCALES16/08/2024Lo que se ve en las calles de Larroque en estos días no es más que la expresión cabal de la acumulación de la impotencia de trabajadores que expresan de forma mucho más activa y resuelta que hasta el año pasado, su malestar ante el permanente problema de un sueldo que compite de manera desigual con la inflación, pero que en los últimos meses ha empeorado mucho más frente al aumento de precios.
Con carteles, cantos y palmas, recorrieron las calles céntricas y se concentraron en los domicilio de Atilio y Francisco Benedetti, reclamando apoyo a su lucha por un sueldo digno y para dar a conocer su rechazo al voto positivo al proyecto de declarar servicio esencial a la educación por parte del legislador larroquense, que según interpretan los docentes, limitará el derecho de huelga. También cuestionan el recorte del fondo de incentivo docente y el aumento en el aporte que el gobierno decretó para sanear la caja de jubilaciones.
Si los docentes trabajaran cuatro horas por día y tuvieran tres meses de vacaciones, como dijo Cristina Fernández, cuando la ex mandataria se refirió a la situación de los maestros a principios de 2012, con quienes no había podido llegar a un acuerdo sobre los salarios en el marco de la Paritaria Nacional Docente, quizá el sueldo, absolutamente depreciado y con una tremenda pérdida del poder adquisitivo, sería un poco menos indigno.
Pero un maestro sólo se desconecta de su labor educativa cuando duerme y quizá ni siquiera así, porque hay que estar de ese lado de esa realidad para comprender que su vocación, que se elije con libertad y a veces, obligado frente a la falta de alternativas, pero que abraza con pasión, le lleva a dedicar varias horas más por día para prever lo que hará en el aula en la jornada siguiente, sin contar los compromisos secundarios que debe asumir, cuando el estado no los satisface, como el mantenimiento y limpieza de los edificios escolares.
Es cierto también que la queja se da con mayor intensidad cuando quien gobierna promete cambios que no logra concretar por diferentes motivos, aunque sean ajenos a su voluntad y en parte "herencia"; o cuando la ideología nos hace parar en la otra vereda, pero eso no invalida la vigencia de las razones que desde hace muchos años se renuevan en cada ciclo lectivo, cada vez que la inflación comprime el valor de la moneda y la calidad de vida.
Quizá deben pensarse ideas aún más disruptivas para que el estado, en todas sus esferas, entienda que la educación es la base de todo y por lo tanto, valore a quienes ejercen esta actividad.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
La Municipalidad de Larroque continúa ejecutando su plan de renovación del alumbrado público, incorporando tecnología LED que mejora la iluminación, incrementa la seguridad y promueve la eficiencia energética en la ciudad.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
La empresa distribuidora de energía Enersa emitió un comunicado ante la aparición de hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de la compañía para ingresar a viviendas y cometer robos.