
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Pablo Mohr se refirió al evento que la empresa agropecuaria de Urdinarrain llevará a cabo el miércoles 28 de agosto en la Sociedad Rural de Villaguay, desde las 14 horas, luego del almuerzo. El remate estará a cargo de la firma Reggi y Compañía y no se suspenderá por lluvia.
PRODUCCION21/08/2024La Cabaña El Mojón, ubicada en Urdinarrain, tiene una larga tradición en la cría de ganado Angus en Entre Ríos. Fundada por el abuelo de Pablo, Ricardo Mohr, ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Inicialmente centrada en la producción de ganado, la cabaña se diversificó hacia la producción genética, convirtiéndose en una de las más importantes de la provincia.
Pablo Mohr destaca la importancia de la genética en la mejora de los rodeos, afirmando que “la apuesta constante por la innovación y la actualización en el campo es clave para mantener y mejorar la calidad de nuestro ganado”.
En esta ocasión, se presentará un importante encierro de 80 toros, incluyendo 90 toros Angus negros y colorados puros de pedigree y puros controlados, así como Braford y Brangus, todos inmunizados con 2 y 3 dosis de INTA Rafaela.
Además, habrá 350 vientres preñados y con cría, desglosados de la siguiente manera:
15 vaquillonas puras de pedigree Aberdeen Angus.
120 vaquillonas puras controladas preñadas y algunas con cría.
50 vacas con cría seleccionadas de primera aparición y con servicio.
100 vaquillonas madres Angus seleccionadas.
20 vaquillonas Brangus preñadas y con cría.
Dos paquetes de embriones de élite de nuestras mejores donantes
La cabaña de la familia Mohr ofrece flete gratis hasta 400 kilómetros y opciones de pago en 5 cuotas o 90 días libres, según la preferencia del comprador. También estarán disponibles todas las tarjetas de Agronación, Banco Corrientes, Santander y Galicia.
Por más información o consulta, comunicarse al 3446 507783.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.