
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Luego de la emotiva ceremonia realizada en la noche del sábado, en una breve entrevista con Periódico Acción, Romani expresó su profunda emoción y gratitud por el reconocimiento a su trayectoria. Volvió a destacar a las personas que fueron sus maestros y lo ayudaron a crecer.
22/09/2024Con la vibración de lo que minutos antes había vivido aún palpable en su tono de voz y en esa sonrisa que permanece como sello personal cuando el sentimiento aflora auténtico, Roberto, nuestro Roberto, tuvo la gentileza de estirar sus sensaciones y hablar de lo que el reconocimiento significa para él:
Una enorme emoción que haya tanta gente querida, de la cual aprendí tanto en mi pueblo, en la provincia, y que haya hecho un esfuerzo para estar nuestro pueblo. Valoro fundamentalmente eso. Y como lo decía en el escenario, están presentes en este instante todos mis queridos maestros, desde mis abuelos, mis padres, los maestros del campo, los profesores de Larroque, los profesores de la Universidad de La Plata. Y todos los otros maestros que vas conociendo en la vida y que te van enseñando con capacidad y con amor. Y yo humildemente he tratado siempre de sembrar esa semilla, con fundamento pero siempre con amor.”
Roberto Romani no solo es un orgullo para Larroque por su talento y trayectoria, sino también por su manera de ser tan especial, su ángel y su capacidad de conectar con las personas a través de su arte y su humanidad. Su dedicación y amor por la cultura y la educación son un ejemplo para todos nosotros.
Este reconocimiento no solo celebra la carrera de Romani, sino que también pone en valor la importancia de la cultura y la educación como pilares fundamentales de la libertad y el desarrollo de los pueblos.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.
Fue el pasado 10 de julio, en un evento que reunió a 34 jóvenes artistas de distintas localidades. Fue una jornada dedicada al arte, la creatividad y el encuentro comunitario.
Enersa realizó un relevamiento en sus almacenes y detectó una importante cantidad de ropa de trabajo y elementos de protección que, tras la actualización de normativas y estándares de seguridad internos, dejaron de tener uso operativo para la compañía.