La UIER hizo un balance de año y trazó los desafíos de cara a 2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó su reunión de Comisión Directiva Ampliada a los socios en Concepción del Uruguay, con un balance de fin de año de las actividades realizadas durante 2024 y los temas de agenda.

PRODUCCION05/12/2024--
uier-cierre-de-ano-cd-concepcion-del-uruguay-7

El encuentro fue presidido por el presidente Gabriel Bourdin, acompañado por el vicepresidente Claudio Lambert como anfitrión, quien reflexionó sobre los ejes centrales trabajados por el sector, el contexto nacional y provincial y las proyecciones institucionales por delante. Al finalizar participó el intendente José Eduardo Lauritto.

Bourdin mencionó el impacto de las políticas en las industrias argentinas, el cambio de reglas de juego y, en esta coyuntura, la apertura de importaciones de productos terminados que compiten en desigualdad de condiciones con los nacionales. Además, marcó la importancia de la Ley de Emplazamientos Industriales y de aprovechar las herramientas vigentes que estimulan las inversiones. Por otro lado, planteó los desafíos de la institución para los próximos años.

A su turno, Andrea Faisal, directora Ejecutiva de UIER, detalló y puso en valor las principales acciones realizadas en el año, entre los cuales se destacó la XX Jornada de la Industria de Entre Ríos, el lanzamiento del Programa Conectá con la Industria del Departamento Joven, además de la variada agenda con el Gobierno provincial en temas tributarios, ambientales, tarifarios y de vínculos entre industrias con proveedores en el programa Alianzas con Valor.

Durante el intercambio con los socios, se conversaron los puntos que hoy inquietan a las empresas productivas de la provincia. Uno de los más críticos refiere a los costos energéticos y las controversias generadas en el cobro de tasas municipales en la factura de energía. Además, se mencionó la necesidad de ordenar la reglamentación que estimula la generación de energías renovables para justificar las inversiones. Del mismo modo, se apuntó a la desactualización de la escala de categorización de las pymes en el organismo recaudador provincial. 

Por su parte, Gabriel Weidmann, economista responsable del Área de Monitoreo Industrial, se explayó sobre los detalles del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) recientemente aprobado por la Legislatura de la provincia, aún pendiente de reglamentación. Al respecto hizo foco en los beneficios que amplía respecto de la Ley de Promoción Industrial y los plazos previstos. Además, marcó los posibles alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Entre Ríos.

uier-cierre-de-ano-cd-concepcion-del-uruguay-1

Néstor Blanco, docente e investigador en planeamiento organizacional, reflexionó sobre los nuevos objetivos que podría repensar la entidad frente a la configuración de un nuevo contexto dinámico. “Estamos ante un nuevo escenario y están cambiando los paradigmas. Lo que aprendimos deja de tener fuerza y aparecen otras cuestiones que delimitan el escenario, todavía con imprecisiones y discusiones. Pero está claro que hay un fuerte cambio; es una realidad”, afirmó, e invitó a evaluar las transformaciones que se viven en términos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y normativos, para plantear luego cómo la entidad debería evolucionar frente a ello. 

Finalmente, el intendente Lauritto brindó unas palabras a los industriales, en las que planteó la necesidad de diálogo y respeto entre el sector público y privado e instó a sumar nuevos dirigentes empresarios.

Participaron de la reunión representantes de las siguientes empresas: Petropack, Lambert Hermanos, Las Camelias, Cremigal, Nexo, Molinos Centro, Inprocil, Molinos San José, Servicar, Granalier, Grupo Bolzán, Fepasa, Metalúrgica San Nicolás, Soychú, Domvil, Granja Tres Arroyos, Ciscu, Pondesur, Pecarí, Canteras La Chola, Egger, Maringa Maderas, Baci, Arenera Don Antonio, Embolsar, Entrecor, Aserradero Hambis y de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

berardo21

Lo más visto
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

multimedia.normal.90b580e43f8b295d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Con Amhor a la genética: Cabaña El Mojón celebra su 10° Gran Remate en Villaguay”

-
PRODUCCION26/08/2025

El próximo miércoles 27 de agosto, a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villaguay, Cabaña El Mojón llevará adelante su 10° Gran Remate Anual, bajo el martillo de la firma Reggi y Cía. S.R.L.. La jornada comenzará con un almuerzo y se transmitirá además por streaming a través de Click Rural, con sistema de preofertas habilitado hasta el martes previo a las 19 horas.

690x690

kioscolaplaza