
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
El productor y dirigente agropecuario Juan Tronco, hizo un balance de la cosecha de trigo y el estado de maíz y soja en la región. Destaca tanto los aspectos positivos de la campaña como los repetidos desafíos financieros que enfrentan en la actualidad.
PRODUCCION10/12/2024Con un largo recorrido en la tarea dirigencial y como "colono" Juan José Tronco describió un panorama positivo del ciclo productivo 24/25 con los buenos resultados en términos productivos en el trigo, el buen desarrollo en el maíz y algunas dificultades en la etapa inicial de la soja a causa de las lluvias. Sin embargo, trazó un panorama ajustado en lo económico, con una rentabilidad sujeta a rindes que deberán ser muy buenos para superar los costos.
"En cuanto a la cosecha de trigo, los rendimientos promedio han sido de buenos a muy buenos. Pocos lotes no alcanzaron los 3.000 kilos debido a algún problema de hongo, pero la mayoría superó esa cifra, llegando incluso a los 4.000 kilos o más en algunos casos. En general, la cosecha ha sido muy satisfactoria," comentó Tronco.
Respecto del estado del maíz, explicó que se pudo sembrar en tiempo y forma, aprovechando la buena humedad de agosto y la primera quincena de septiembre, que es la mejor fecha para nuestra zona. Los cultivos están desarrollándose muy bien, incluso con densidades normales para esta región. Hay muchas plantas con doble espiga, y la humedad acumulada en el suelo es adecuada. Si las condiciones climáticas se mantienen favorables, esperamos una buena cosecha," explicó Tronco.
Tronco, a la derecha, con otros dirigentes de FAA
Sobre la siembra de la soja de primera, destacó que comenzó temprano en octubre. "A pesar de un breve freno por falta de humedad, los primeros lotes se implantaron correctamente y están evolucionando bien. Los lotes más tardíos y algunos de segunda tuvieron problemas con las últimas lluvias, especialmente en las partes bajas, lo que ha requerido resiembra en algunas áreas. No obstante, en general, la evolución es positiva," detalló Tronco.
Finalmente, el productor remarcó que la rentabilidad está muy ajustada debido a los altos costos y los precios estancados de los granos. Los productores necesitan rendimientos cada vez más altos para alcanzar el punto de equilibrio. Esperábamos alguna medida por parte del gobierno respecto a las retenciones, pero hasta ahora no hay novedades. Actualmente, los productores deben obtener muy buenos rendimientos para tener una ganancia o, al menos, no perder dinero," concluyó.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.