
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
El productor y dirigente agropecuario Juan Tronco, hizo un balance de la cosecha de trigo y el estado de maíz y soja en la región. Destaca tanto los aspectos positivos de la campaña como los repetidos desafíos financieros que enfrentan en la actualidad.
PRODUCCION10/12/2024Con un largo recorrido en la tarea dirigencial y como "colono" Juan José Tronco describió un panorama positivo del ciclo productivo 24/25 con los buenos resultados en términos productivos en el trigo, el buen desarrollo en el maíz y algunas dificultades en la etapa inicial de la soja a causa de las lluvias. Sin embargo, trazó un panorama ajustado en lo económico, con una rentabilidad sujeta a rindes que deberán ser muy buenos para superar los costos.
"En cuanto a la cosecha de trigo, los rendimientos promedio han sido de buenos a muy buenos. Pocos lotes no alcanzaron los 3.000 kilos debido a algún problema de hongo, pero la mayoría superó esa cifra, llegando incluso a los 4.000 kilos o más en algunos casos. En general, la cosecha ha sido muy satisfactoria," comentó Tronco.
Respecto del estado del maíz, explicó que se pudo sembrar en tiempo y forma, aprovechando la buena humedad de agosto y la primera quincena de septiembre, que es la mejor fecha para nuestra zona. Los cultivos están desarrollándose muy bien, incluso con densidades normales para esta región. Hay muchas plantas con doble espiga, y la humedad acumulada en el suelo es adecuada. Si las condiciones climáticas se mantienen favorables, esperamos una buena cosecha," explicó Tronco.
Tronco, a la derecha, con otros dirigentes de FAA
Sobre la siembra de la soja de primera, destacó que comenzó temprano en octubre. "A pesar de un breve freno por falta de humedad, los primeros lotes se implantaron correctamente y están evolucionando bien. Los lotes más tardíos y algunos de segunda tuvieron problemas con las últimas lluvias, especialmente en las partes bajas, lo que ha requerido resiembra en algunas áreas. No obstante, en general, la evolución es positiva," detalló Tronco.
Finalmente, el productor remarcó que la rentabilidad está muy ajustada debido a los altos costos y los precios estancados de los granos. Los productores necesitan rendimientos cada vez más altos para alcanzar el punto de equilibrio. Esperábamos alguna medida por parte del gobierno respecto a las retenciones, pero hasta ahora no hay novedades. Actualmente, los productores deben obtener muy buenos rendimientos para tener una ganancia o, al menos, no perder dinero," concluyó.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.