En Entre Ríos se cosechó el 35 % del área sembrada con maíz de primera

Así lo señaló el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos. En la campaña 2024/25, el área implantada se ubica en las 287.200 ha. Teniendo en cuenta las proyecciones de producción actuales, se estima que Entre Ríos presentará un déficit del cereal de alrededor de 1.200.000 toneladas para abastecer su demanda.

PRODUCCION24/02/2025--
images

El SIBER menciona que, a igual fecha el año pasado, el avance en la cosecha era del 12 % sobre un área cultivada de 417.100 ha. La diferencia interanual del 23 % se debe a que en el ciclo 2024/25 hubo una mayor concentración de la siembra en fechas tempranas y una reducción del 31 % (129.900 ha) en el área.

El reporte semanal recuerda además que en el ciclo 2023/24 la siembra inició a mediados de agosto y se extendió hasta principios de noviembre. Lo cual generó un escenario favorable para el incremento de la población de la chicharrita del maíz.

«En el presente ciclo agrícola los productores optaron por siembras tempranas, como una manera de reducir el impacto negativo generado por las enfermedades que transmite el insecto. Por tal motivo, las labores se concentraron entre fines de agosto hasta mediados de septiembre, registrándose pocas hectáreas cultivadas en los primeros días de octubre», sostiene.

Según el SIBER, el rendimiento promedio provincial se posiciona en 6.800 kg/ha, lo cual representa hasta el momento, una merma interanual del 7 % (538 kg/ha). Mientras que, en relación al promedio del último lustro cuyo valor se ubica en 4.915 kg/ha, se observa un crecimiento del 38 % (1.885 kg/ha).

De mantenerse el actual rendimiento promedio provincial y si se considera que alrededor de 9.000 ha son destinadas al consumo animal directo, la producción de maíz de primera se ubicaría en 1.891.760 t., un 37 % menos que la campaña anterior (caída de 1.096.560 t).
 
ÁREA SEMBRADA DE MAÍZ DE PRIMERA 
En la provincia, el área sembrada con maíz de primera se ubicó en 287.200 ha, registrando una caída interanual del 31 % (lo cual representó una reducción en 129.900 ha) y es la más baja de los últimos siete años.
Las principales causas del descenso fueron las siguientes:

Las pérdidas económicas generadas por la gran población de “Chicharrita del maíz” en el ciclo 2023/24, fundamentalmente en las siembras de maíz tardío y de segunda.

La probabilidad de aparición de un evento “La Niña”, que era el resultado de la salida de algunos de los principales modelos climáticos para el verano del 2025.

Por otra parte, la disponibilidad de semilla guardada del ciclo 2023/24 por parte de los productores, amortiguó para que la reducción del área no sea mayor.

El SIBER analizó que el sector Sur (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) abarcó el 52 % del total implantado. El departamento con mayor superficie de maíz de primera fue Gualeguaychú con una participación del 22 % de la superficie.
 
ENTRE RÍOS DEBERÁ IMPORTAR MÁS MAÍZ
Otro de lo puntos del informe de esta semana es que Entre Ríos posee un alto nivel de consumo de maíz, traccionado principalmente por el sector avícola, el cual demanda anualmente aproximadamente 1,9 millones de toneladas del cereal y se destaca por posicionarse como principal productor de carne aviar del país.

Al considerar todos los sectores productivos que utilizan maíz como insumo, la provincia totaliza, en la estimación realizada para el año 2023, un consumo de 3,1 millones de toneladas.

Teniendo en cuenta las proyecciones de producción actuales, se estima que Entre Ríos presentará un déficit del cereal de alrededor de 1.200.000 toneladas, las cuales generalmente son importadas desde Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe principalmente.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
EMPATE SOBRE EL FINAL Central Larroque Y Union del suburbio empataron en el final de la noche de Miércoles, en el Estadio Municipal.El único tanto del equipo Larroquense lo marcó Wilfredo Antúnez, en el Primer (2)

Central debutó con empate en la Copa Gualeguaychú

-
GENERALES13/03/2025

Wilfredo Antúnez anotó el gol del rojo, que le daba el triunfo parcial, pero en los últimos momentos del encuentro, Campoamor empató para Unión del Suburbio. Sportivo Larroque aún no debutó en el certamen. Fotos de https://www.instagram.com/gol_entra/

483508313_1061483029357155_4185667546618501145_n

Balance: El Intendente Benedetti destacó el diálogo y habló de varios proyectos

-
LOCALES13/03/2025

En la reciente apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Larroque, el intendente Francisco Benedetti presentó un detallado balance de su primer año de gestión y delineó los proyectos que marcarán el futuro de la ciudad. "Quiero destacar el trabajo llevado a cabo en este recinto; el diálogo es fundamental para generar el consenso que nos permite avanzar"

485719949_1365457617822991_2305744243374407381_n

Larroque avanza en su desarrollo industrial con la compra de 17 hectáreas

-
LOCALES21/03/2025

La Municipalidad de Larroque dio ayer un paso significativo hacia la expansión de su área industrial con la firma del boleto de compraventa de un predio de 17 hectáreas. El intendente Francisco Benedetti, junto al secretario de Gobierno Eduardo De Zan, concretaron la adquisición de este terreno, ubicado estratégicamente para impulsar el crecimiento económico de la localidad.

690x690

kioscolaplaza