
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Junto a Summit Agro, la empresa proveedora de insumos agrícolas y agente de YPF Agro, realizó un evento con charlas técnicas sobre el uso de drones para el campo y presentando la amplia oferta de productos para todos los cultivos.
PRODUCCION26/02/2025Cada vez más grandes, con más autonomía en capacidad de carga y duración de baterías y sumamente eficientes en detectar donde aplicar fertilizantes, semillas o cualquier agroquímico, los drones agrícolas están cada vez más presentes en el campo entrerriano y Gualeguay Cereales alzó la bandera de esta tecnología para acercarla a productores y prestadores de servicio, con la venta, asesoramiento y provisión de repuestos, de la mano del gigante japonés, presente en el país desde hace 23 años.
Con Tomás Wulfsohn y otros integrantes de la empresa convocante, y representantes de Summit Agro, varios interesados se acercaron al predio de la Sociedad Rural Gualeguay para ver de cerca a los drones DJI aplicando líquidos o sólidos, interactuando con los disertantes en la demostración a campo y luego en al salón.
Posteriormente, Hernán Billoud, gerente regional de ventas de la unidad Santa Fe - Litoral de Summit Agro, explicó la alianza con Gualeguay Cereales, remarcando que "buscamos un socio estratégico para posicionarnos en una zona que creemos es muy importante productivamente y llegar a los clientes que están en la región. Tienen una cantidad importante de clientes y con la parte de agroquímicos y la tecnología de drones, podemos hacer un excelente trabajo juntos".
En cuanto a los drones que están promocionando, Billoud comentó: "Creemos que los productores con un manejo más tecnológico, o aquellos que tienen hijos interesados en la tecnología, pueden aprovechar esta oportunidad para involucrar a la familia en la producción. Los drones permiten hacer aplicaciones precisas y en cualquier momento. Además, es una opción ideal para prestadores de servicios, ya que el costo es mucho menor en comparación con la compra de una pulverizadora tradicional".
Billoud también destacó que los drones no compiten con las aplicadoras tradicionales: "Actualmente, los drones son un complemento, aunque en el futuro, con los avances en tecnología y autonomía, podrían convertirse en competidores directos. Hoy en día, los drones permiten aplicaciones precisas en sectores específicos del lote y sobre áreas difíciles de alcanzar, como montes. También hay un ahorro importante, entre un 2 y un 4%, al no pisar el lote".
Tomás Wulfsohn de Gualeguay Cereales, reflexionó sobre la importancia de la eficiencia que permite la tecnología que aporta Summit Agrro: "Creo que el tema drones se viene hablando hace mucho tiempo y es parte de la innovación y de buscar eficiencia y margen en el negocio. Nos quisimos sumar a esta propuesta de Summit Agro con los drones de DJI para proveer a nuestros clientes, además de los insumos para el campo, herramientas que también les ayuden a aumentar la eficiencia productiva. En resumen, eficiencia en el sentido de no pisar el cultivo, aplicar variables, todo lo que lleva a ser más eficiente para lograr un margen superior en la actividad".
Wulfsohn también detalló la oferta de Gualeguay Cereales a los productores: "Nosotros ofrecemos la venta y postventa de los drones. Tenemos a Renato Solari, quien estuvo hablando en el evento, que estará a cargo de la unidad de negocio. También vamos a contar con todo el servicio postventa de repuestos, que es clave. Si surge algún inconveniente, vamos a tener toda la línea de repuestos disponible para el cliente".
Por su parte, Santiago Costamagna, Representante Técnico de Ventas de Summit Agro, añadió: "Dentro de las ofertas de productos que tenemos, las soluciones que ofrecemos incluyen herbicidas pre-emergentes que tienen muy buena estabilidad en el suelo, resisten bien la lluvia y la degradación solar, y siguen siendo elegidos por los productores año tras año. En cuanto a los insecticidas, aunque hubo poca demanda por la falta de agua, nuestros productos se han comportado muy bien". Costamagna destacó que "Summit Agro tiene más de 20 años en el país y ofrece tecnología japonesa líder, con productos de vanguardia y una formulación de alta calidad".
Costamagna también mencionó el trabajo conjunto con Gualeguay Cereales: "Este año empezamos a trabajar con la paleta de insumos y con la nueva unidad de negocio, que incluye drones agrícolas y de mapeo como el Mavic y el Agras 350. Es nuestro primer distribuidor oficial en Entre Ríos y tenemos mucha fe en esta apuesta".
En relación a la adopción tecnológica por parte de los productores, Costamagna afirmó: "Ccreo que es una solución complementaria a las aplicadoras de arrastre. Los drones permiten aplicaciones en lotes más pequeños sin depender de las condiciones climáticas y son una opción mucho más accesible. El productor, al conocer las ventajas de los drones, los mira con buenos ojos".
Summit Agro está presente en toda la provincia de Entre Ríos, con distribuidores desde La Paz hasta Gualeguay, lo que garantiza una amplia cobertura y disponibilidad de sus productos.
La incorporación de drones en la agroindustria representa una innovación significativa, ofreciendo a los productores nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y reducir costos. Summit Agro y Gualeguay Cereales trabajan juntos para brindar soluciones tecnológicas avanzadas al sector agrícola.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
Se convoca a los Socios de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Larroque a la Asamblea Anual Ordinaria que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 a las 19.30 h en la sede de nuestra institución sita en Islas Malvinas 133.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
El arquero larroquense Brian Bustos volvió a ser titular este fin de semana en la LigaPro de Ecuador y festejó otro gran triunfo con Deportivo Cuenca, que venció 3 a 1 a Aucas y sigue prendido en la pelea por la cima del campeonato.
El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.
El invierno se instaló con toda su fuerza en gran parte del territorio argentino. La irrupción de una masa de aire polar genera temperaturas bajo cero en numerosas provincias, nevadas en la Patagonia y una seguidilla de mañanas heladas en la región centro donde los termómetros seguirán marcando valores muy bajos al menos hasta el jueves 4 de julio.