
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Junto a Summit Agro, la empresa proveedora de insumos agrícolas y agente de YPF Agro, realizó un evento con charlas técnicas sobre el uso de drones para el campo y presentando la amplia oferta de productos para todos los cultivos.
PRODUCCION26/02/2025Cada vez más grandes, con más autonomía en capacidad de carga y duración de baterías y sumamente eficientes en detectar donde aplicar fertilizantes, semillas o cualquier agroquímico, los drones agrícolas están cada vez más presentes en el campo entrerriano y Gualeguay Cereales alzó la bandera de esta tecnología para acercarla a productores y prestadores de servicio, con la venta, asesoramiento y provisión de repuestos, de la mano del gigante japonés, presente en el país desde hace 23 años.
Con Tomás Wulfsohn y otros integrantes de la empresa convocante, y representantes de Summit Agro, varios interesados se acercaron al predio de la Sociedad Rural Gualeguay para ver de cerca a los drones DJI aplicando líquidos o sólidos, interactuando con los disertantes en la demostración a campo y luego en al salón.
Posteriormente, Hernán Billoud, gerente regional de ventas de la unidad Santa Fe - Litoral de Summit Agro, explicó la alianza con Gualeguay Cereales, remarcando que "buscamos un socio estratégico para posicionarnos en una zona que creemos es muy importante productivamente y llegar a los clientes que están en la región. Tienen una cantidad importante de clientes y con la parte de agroquímicos y la tecnología de drones, podemos hacer un excelente trabajo juntos".
En cuanto a los drones que están promocionando, Billoud comentó: "Creemos que los productores con un manejo más tecnológico, o aquellos que tienen hijos interesados en la tecnología, pueden aprovechar esta oportunidad para involucrar a la familia en la producción. Los drones permiten hacer aplicaciones precisas y en cualquier momento. Además, es una opción ideal para prestadores de servicios, ya que el costo es mucho menor en comparación con la compra de una pulverizadora tradicional".
Billoud también destacó que los drones no compiten con las aplicadoras tradicionales: "Actualmente, los drones son un complemento, aunque en el futuro, con los avances en tecnología y autonomía, podrían convertirse en competidores directos. Hoy en día, los drones permiten aplicaciones precisas en sectores específicos del lote y sobre áreas difíciles de alcanzar, como montes. También hay un ahorro importante, entre un 2 y un 4%, al no pisar el lote".
Tomás Wulfsohn de Gualeguay Cereales, reflexionó sobre la importancia de la eficiencia que permite la tecnología que aporta Summit Agrro: "Creo que el tema drones se viene hablando hace mucho tiempo y es parte de la innovación y de buscar eficiencia y margen en el negocio. Nos quisimos sumar a esta propuesta de Summit Agro con los drones de DJI para proveer a nuestros clientes, además de los insumos para el campo, herramientas que también les ayuden a aumentar la eficiencia productiva. En resumen, eficiencia en el sentido de no pisar el cultivo, aplicar variables, todo lo que lleva a ser más eficiente para lograr un margen superior en la actividad".
Wulfsohn también detalló la oferta de Gualeguay Cereales a los productores: "Nosotros ofrecemos la venta y postventa de los drones. Tenemos a Renato Solari, quien estuvo hablando en el evento, que estará a cargo de la unidad de negocio. También vamos a contar con todo el servicio postventa de repuestos, que es clave. Si surge algún inconveniente, vamos a tener toda la línea de repuestos disponible para el cliente".
Por su parte, Santiago Costamagna, Representante Técnico de Ventas de Summit Agro, añadió: "Dentro de las ofertas de productos que tenemos, las soluciones que ofrecemos incluyen herbicidas pre-emergentes que tienen muy buena estabilidad en el suelo, resisten bien la lluvia y la degradación solar, y siguen siendo elegidos por los productores año tras año. En cuanto a los insecticidas, aunque hubo poca demanda por la falta de agua, nuestros productos se han comportado muy bien". Costamagna destacó que "Summit Agro tiene más de 20 años en el país y ofrece tecnología japonesa líder, con productos de vanguardia y una formulación de alta calidad".
Costamagna también mencionó el trabajo conjunto con Gualeguay Cereales: "Este año empezamos a trabajar con la paleta de insumos y con la nueva unidad de negocio, que incluye drones agrícolas y de mapeo como el Mavic y el Agras 350. Es nuestro primer distribuidor oficial en Entre Ríos y tenemos mucha fe en esta apuesta".
En relación a la adopción tecnológica por parte de los productores, Costamagna afirmó: "Ccreo que es una solución complementaria a las aplicadoras de arrastre. Los drones permiten aplicaciones en lotes más pequeños sin depender de las condiciones climáticas y son una opción mucho más accesible. El productor, al conocer las ventajas de los drones, los mira con buenos ojos".
Summit Agro está presente en toda la provincia de Entre Ríos, con distribuidores desde La Paz hasta Gualeguay, lo que garantiza una amplia cobertura y disponibilidad de sus productos.
La incorporación de drones en la agroindustria representa una innovación significativa, ofreciendo a los productores nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y reducir costos. Summit Agro y Gualeguay Cereales trabajan juntos para brindar soluciones tecnológicas avanzadas al sector agrícola.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.