
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Junto a Summit Agro, la empresa proveedora de insumos agrícolas y agente de YPF Agro, realizó un evento con charlas técnicas sobre el uso de drones para el campo y presentando la amplia oferta de productos para todos los cultivos.
PRODUCCION26/02/2025Cada vez más grandes, con más autonomía en capacidad de carga y duración de baterías y sumamente eficientes en detectar donde aplicar fertilizantes, semillas o cualquier agroquímico, los drones agrícolas están cada vez más presentes en el campo entrerriano y Gualeguay Cereales alzó la bandera de esta tecnología para acercarla a productores y prestadores de servicio, con la venta, asesoramiento y provisión de repuestos, de la mano del gigante japonés, presente en el país desde hace 23 años.
Con Tomás Wulfsohn y otros integrantes de la empresa convocante, y representantes de Summit Agro, varios interesados se acercaron al predio de la Sociedad Rural Gualeguay para ver de cerca a los drones DJI aplicando líquidos o sólidos, interactuando con los disertantes en la demostración a campo y luego en al salón.
Posteriormente, Hernán Billoud, gerente regional de ventas de la unidad Santa Fe - Litoral de Summit Agro, explicó la alianza con Gualeguay Cereales, remarcando que "buscamos un socio estratégico para posicionarnos en una zona que creemos es muy importante productivamente y llegar a los clientes que están en la región. Tienen una cantidad importante de clientes y con la parte de agroquímicos y la tecnología de drones, podemos hacer un excelente trabajo juntos".
En cuanto a los drones que están promocionando, Billoud comentó: "Creemos que los productores con un manejo más tecnológico, o aquellos que tienen hijos interesados en la tecnología, pueden aprovechar esta oportunidad para involucrar a la familia en la producción. Los drones permiten hacer aplicaciones precisas y en cualquier momento. Además, es una opción ideal para prestadores de servicios, ya que el costo es mucho menor en comparación con la compra de una pulverizadora tradicional".
Billoud también destacó que los drones no compiten con las aplicadoras tradicionales: "Actualmente, los drones son un complemento, aunque en el futuro, con los avances en tecnología y autonomía, podrían convertirse en competidores directos. Hoy en día, los drones permiten aplicaciones precisas en sectores específicos del lote y sobre áreas difíciles de alcanzar, como montes. También hay un ahorro importante, entre un 2 y un 4%, al no pisar el lote".
Tomás Wulfsohn de Gualeguay Cereales, reflexionó sobre la importancia de la eficiencia que permite la tecnología que aporta Summit Agrro: "Creo que el tema drones se viene hablando hace mucho tiempo y es parte de la innovación y de buscar eficiencia y margen en el negocio. Nos quisimos sumar a esta propuesta de Summit Agro con los drones de DJI para proveer a nuestros clientes, además de los insumos para el campo, herramientas que también les ayuden a aumentar la eficiencia productiva. En resumen, eficiencia en el sentido de no pisar el cultivo, aplicar variables, todo lo que lleva a ser más eficiente para lograr un margen superior en la actividad".
Wulfsohn también detalló la oferta de Gualeguay Cereales a los productores: "Nosotros ofrecemos la venta y postventa de los drones. Tenemos a Renato Solari, quien estuvo hablando en el evento, que estará a cargo de la unidad de negocio. También vamos a contar con todo el servicio postventa de repuestos, que es clave. Si surge algún inconveniente, vamos a tener toda la línea de repuestos disponible para el cliente".
Por su parte, Santiago Costamagna, Representante Técnico de Ventas de Summit Agro, añadió: "Dentro de las ofertas de productos que tenemos, las soluciones que ofrecemos incluyen herbicidas pre-emergentes que tienen muy buena estabilidad en el suelo, resisten bien la lluvia y la degradación solar, y siguen siendo elegidos por los productores año tras año. En cuanto a los insecticidas, aunque hubo poca demanda por la falta de agua, nuestros productos se han comportado muy bien". Costamagna destacó que "Summit Agro tiene más de 20 años en el país y ofrece tecnología japonesa líder, con productos de vanguardia y una formulación de alta calidad".
Costamagna también mencionó el trabajo conjunto con Gualeguay Cereales: "Este año empezamos a trabajar con la paleta de insumos y con la nueva unidad de negocio, que incluye drones agrícolas y de mapeo como el Mavic y el Agras 350. Es nuestro primer distribuidor oficial en Entre Ríos y tenemos mucha fe en esta apuesta".
En relación a la adopción tecnológica por parte de los productores, Costamagna afirmó: "Ccreo que es una solución complementaria a las aplicadoras de arrastre. Los drones permiten aplicaciones en lotes más pequeños sin depender de las condiciones climáticas y son una opción mucho más accesible. El productor, al conocer las ventajas de los drones, los mira con buenos ojos".
Summit Agro está presente en toda la provincia de Entre Ríos, con distribuidores desde La Paz hasta Gualeguay, lo que garantiza una amplia cobertura y disponibilidad de sus productos.
La incorporación de drones en la agroindustria representa una innovación significativa, ofreciendo a los productores nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y reducir costos. Summit Agro y Gualeguay Cereales trabajan juntos para brindar soluciones tecnológicas avanzadas al sector agrícola.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El proyecto de ley enviado por el gobernador busca la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. La iniciativa surge en medio de fuertes denuncias por irregularidades detectadas en la gestión anterior, especialmente en la compra de medicamentos de alto costo.
En el marco de las actividades por el centenario del natalicio de la reconocida escritora, la editorial OYÉ NDÉN presentó el primer libro de la reedición de su bibliografía, en un emotivo acto celebrado el pasado viernes 25 de abril en su casa “La Tera”, lugar que hoy funciona como Museo Local.