¿Cuáles son las perspectivas de intención de siembra y económicas para la campaña de Trigo?

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) consultó a la red de colaboradores sobre la intención de siembra de trigo para el ciclo 2025/26. Por el momento, el área destinada al cereal sería similar a la del ciclo 2024/25 que abarcó 616.800 ha.

PRODUCCION16/03/2025--
trig

El informe destaca que, todavía no se observa un claro posicionamiento del productor sobre el área destinada al cereal, ya que no se ha finalizado con la cosecha del maíz de primera y todavía resta saber cómo cerrará la campaña de soja, aunque existe buenas perspectivas de rendimiento. Por el momento, el área destinada al cereal sería similar a la del ciclo 2024/25 que abarcó 616.800 ha.

Por otra parte, la perspectiva económica actual continúa siendo desfavorable. «Si bien el precio pizarra Rosario mostró una recuperación durante los últimos meses desde su piso en noviembre de 2024, al analizar la estructura de costos actual se obtiene que, para un productor promedio en campo arrendado, el rendimiento de indiferencia se posiciona en 3.300 kilos, lo cual se encuentra un 4,7 % por encima del rinde promedio de las últimas diez campañas», sostiene.

El futuro de trigo diciembre 2025 cotiza en el mercado Matba Rofex actualmente a 214 U$S/t, cotización que no logra cubrir los costos si se considera un rendimiento promedio histórico.

Esta cotización, si bien es más alta que la pizarra actual, llevaría el rinde de indiferencia a posicionarse en 3.215 kg/ha, cantidad que fue superada a nivel provincial en tres de las últimas cinco campañas. En caso de concretarse un rendimiento promedio (3.150 kg/ha), la cotización que asegura un margen bruto nulo es de 218,6 U$S/t .
Como contraparte, tanto el precio actual como la cotización futura presentan márgenes positivos para el productor de campo propio.

En el caso de analizar una estrategia soja de segunda y trigo, el SIBER remarca que, al día de la fecha, la estimación de rendimiento para la soja de segunda se posiciona en 2.200 kilos a nivel provincial. Dicha proyección y la evaluación realizada para la próxima campaña de trigo, los productores arrendatarios alcanzarían a cubrir sus costos, ya que el margen bruto del conjunto de ambos cultivos se estima levemente positivo, rondando los 30 U$S/ha.

Si se analiza una producción en campo propio, los productores podrían alcanzar márgenes que alcancen los 247 U$S/ha.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

-
PRODUCCION16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

berardo21

Lo más visto
Sin_título-1R1C1 (11)

Central Larroque venció a Independiente y alcanzó a Deportivo Urdinarrain en la cima

-
28/04/2025

Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.

690x690

kioscolaplaza