Fumigaciones en Alarcón causaron mortandad masiva de abejas

Preocupación y bronca se apoderaron de los productores apícolas de la zona de Alarcón luego de constatar la muerte masiva de abejas en sus colmenas. Las sospechas apuntan directamente a las fumigaciones con agroquímicos potentes realizadas en campos cercanos, generando un impacto devastador en la actividad apícola local.

PRODUCCION25/03/2025--

Matías Elena, productor apícola con colmenares en la zona de Alarcón, relató con angustia el panorama desolador que encontró al visitar una de sus propiedades la semana pasada. "Cuando llegué a un colmenar que tengo ahí en la zona de Alarcón, me encontré con mucha abeja muerta en las piqueras, la colmena despoblada", explicó Elena, visiblemente afectado. "Y bueno, eso es a causa de alguna fumigación, se echó un veneno muy fuerte que mató las abejas".

La situación no fue aislada. Tras el hallazgo, Elena se comunicó con otros colegas apicultores de la misma zona, quienes confirmaron haber sufrido pérdidas similares. "Después me empecé a comunicar con otros colegas que tienen en la misma zona que yo y también habían tenido el mismo problema, o sea, cuando fueron se encontraron con ese con ese panorama", lamentó el productor.

Según el testimonio de Elena, el impacto se habría manifestado la semana pasada, coincidiendo con posibles aplicaciones de agroquímicos en los alrededores. "Yo me encontré con esto el jueves pasado  y los otros muchachos creo que también, los otros colegas, fue desde ahí para adelante", precisó.

Si bien aún no se ha cuantificado con exactitud el número total de colmenas afectadas, Elena aseguró que son "varias decenas" las que sufrieron daños significativos, alrededor de 200, con la consecuente pérdida de miles de abejas, un eslabón fundamental en la polinización y la producción de miel.

Los productores apícolas de la zona de Alarcón expresaron su profunda preocupación por las consecuencias económicas y ambientales de estas prácticas. La mortandad de abejas no solo impacta directamente en su producción de miel, sino que también genera un desequilibrio en el ecosistema al afectar la polinización de cultivos y flora nativa.

Ante esta situación, los apicultores afectados evalúan las medidas a seguir para visibilizar el problema y exigir controles más estrictos en la aplicación de agroquímicos y especialmente, responsabilidad por parte de los productores agrícolas, buscando evitar futuras pérdidas y proteger la vital importancia de las abejas para el medio ambiente y la agricultura de la región.


Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Fachada Concesionario

Folmer, concesionario oficial Case IH, inauguró su nueva Casa Central en Crespo

-
PRODUCCION17/10/2025

Con una inversión de USD 1.000.000, Folmer, concesionario oficial Case IH con más de seis décadas de trayectoria en el sector agroindustrial, inauguró su nueva Casa Central en la ciudad de Crespo, en el cruce estratégico de las rutas nacionales 12, 131 y 32, en el acceso a la localidad. La flamante sede se construyó en un predio de 20.000 m2, diseñado para ofrecer una atención integral, moderna y sustentable a los productores entrerrianos. El concesionario reafirma su compromiso con la tecnología y la atención integral al productor en la ciudad de Crespo.

berardo21

Lo más visto
571041858_1241150148057108_4605315456359750101_n

Avanza la obra de adoquinado en calle Faustino Suárez

-
LOCALES24/10/2025

La Municipalidad de Larroque informó que continúa ejecutándose la obra de adoquinado en calle Faustino Suárez, entre Padre Dalmaso e Hipólito Irigoyen, como parte del programa de mejoramiento urbano y vial que impulsa el municipio.

mesaesc66

Elecciones 2025: así se distribuyen las mesas y votantes en Larroque

-
LOCALES24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en nuestra ciudad. Los vecinos y vecinas podrán concurrir a las mesas correspondientes entre las 8:00 y las 18:00 horas, con su DNI habilitante. Habrá seis mesas en la escuela N° 66 “José Manuel Estrada”, ocho en la escuela N° 93 “Faustino Suárez” y cinco en la escuela N° 15 “José B. Virué”.

690x690

kioscolaplaza