Fumigaciones en Alarcón causaron mortandad masiva de abejas

Preocupación y bronca se apoderaron de los productores apícolas de la zona de Alarcón luego de constatar la muerte masiva de abejas en sus colmenas. Las sospechas apuntan directamente a las fumigaciones con agroquímicos potentes realizadas en campos cercanos, generando un impacto devastador en la actividad apícola local.

PRODUCCION25/03/2025--

Matías Elena, productor apícola con colmenares en la zona de Alarcón, relató con angustia el panorama desolador que encontró al visitar una de sus propiedades la semana pasada. "Cuando llegué a un colmenar que tengo ahí en la zona de Alarcón, me encontré con mucha abeja muerta en las piqueras, la colmena despoblada", explicó Elena, visiblemente afectado. "Y bueno, eso es a causa de alguna fumigación, se echó un veneno muy fuerte que mató las abejas".

La situación no fue aislada. Tras el hallazgo, Elena se comunicó con otros colegas apicultores de la misma zona, quienes confirmaron haber sufrido pérdidas similares. "Después me empecé a comunicar con otros colegas que tienen en la misma zona que yo y también habían tenido el mismo problema, o sea, cuando fueron se encontraron con ese con ese panorama", lamentó el productor.

Según el testimonio de Elena, el impacto se habría manifestado la semana pasada, coincidiendo con posibles aplicaciones de agroquímicos en los alrededores. "Yo me encontré con esto el jueves pasado  y los otros muchachos creo que también, los otros colegas, fue desde ahí para adelante", precisó.

Si bien aún no se ha cuantificado con exactitud el número total de colmenas afectadas, Elena aseguró que son "varias decenas" las que sufrieron daños significativos, alrededor de 200, con la consecuente pérdida de miles de abejas, un eslabón fundamental en la polinización y la producción de miel.

Los productores apícolas de la zona de Alarcón expresaron su profunda preocupación por las consecuencias económicas y ambientales de estas prácticas. La mortandad de abejas no solo impacta directamente en su producción de miel, sino que también genera un desequilibrio en el ecosistema al afectar la polinización de cultivos y flora nativa.

Ante esta situación, los apicultores afectados evalúan las medidas a seguir para visibilizar el problema y exigir controles más estrictos en la aplicación de agroquímicos y especialmente, responsabilidad por parte de los productores agrícolas, buscando evitar futuras pérdidas y proteger la vital importancia de las abejas para el medio ambiente y la agricultura de la región.


Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza