¿Cuántos dólares se necesitan para dar inicio a la siembra de trigo en Entre Ríos?

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.

PRODUCCION22/04/2025--
trigo

Próximamente, el INTA junto a BolsaCER elaborará un informe técnico, del capital que deberá ser invertido para este nuevo ciclo productivo. No obstante, se puede realizar un análisis incipiente del flujo de dólares que el agricultor deberá invertir para poner nuevamente en marcha la producción del cereal.

Asumiendo solamente, el costo de pulverización para el control de malezas, semilla, fertilizante, aplicación de fungicidas, es decir, en pocas palabras lo que se resume como “insumos y las labores”, estamos ante un desembolso de aproximadamente 356 U$S/ha. Por lo tanto, se estima que los agricultores deberán invertir cerca de 214 millones de dólares.

Los productores en su gran mayoría no cuentan con fondos suficientes para cubrir la totalidad de las erogaciones demandadas. Por lo tanto, gran parte de esta inversión, se realiza por la financiación a través de cooperativas, proveedores de insumos agrícolas y en menor medida por entidades bancarias.
 
El SIBER aclara que, dicha cifra no contempla el costo de cosecha, flete, comercialización ni arrendamiento. A día 14 de abril de 2025, el futuro diciembre 2025 A3 Mercados de trigo cotiza 208,5 U$S/t, por lo que si se proyecta un rendimiento promedio de las últimas cinco campañas (3,36 t/ha), el ingreso provincial por la producción de trigo se posicionaría en 421 millones de dólares.

El informe menciona que, la producción del cereal genera un derrame económico a través de su demanda, la cual repercute indirectamente en las arcas del Estado.

Los 207 millones de dólares de diferencia no serán netamente beneficios para los productores. Ya que, aproximadamente el 24% se desembolsará para llevar a cabo la cosecha, el 27% para pago de arrendamiento, 29 % si es necesario un flete largo a puerto y el 5 % para llevar a cabo la comercialización.

El restante 15 % se divide entre gastos de estructura, impuestos y beneficios del productor, donde el margen bruto es inferior al 10 % de la inversión inicial.

Por lo tanto, resulta evidente que el sector agrícola realiza grandes inversiones, con altos riesgos y baja rentabilidad, donde con cierta frecuencia se presentan resultados económicos negativos y que implican cargar con pasivos que serán trasladados en los próximos ciclos productivos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

-
PRODUCCION16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

maiz1

La producción de maíz de primera cayó un 37% en Entre Ríos

-
PRODUCCION14/04/2025

La producción de maíz de primera en la campaña 2024/25 fue de 1.874.065 toneladas, lo que representó una caída en relación al ciclo anterior del 37%. Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos esta semana, en el “Informe de Producción de maíz de primera – Campaña 2024/25”.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-22 at 17.59

La experiencia romana de Rubén Virué y su diálogo con el Papa sobre la justicia

-
GENERALES23/04/2025

Fue en 2014, y el entonces presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos vivió un momento inolvidable al ser recibido por el Papa Francisco en la residencia Santa Marta, en Roma. El encuentro, que duró aproximadamente 45 minutos, se centró en la discusión sobre el perfil ideal de los jueces, pero también Virué pudo mencionarle al Santo Padre su origen larroquense.

690x690

kioscolaplaza