
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
Se pronostican lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento en toda la región. Desde mitad de semana, se espera un marcado descenso de temperatura y heladas generalizadas.
PRODUCCION26/05/2025Entre Ríos será una de las provincias más afectadas por los fenómenos meteorológicos intensos que se prevén para esta semana en el país. Según los modelos meteorológicos, el este argentino enfrentará fuertes tormentas entre lunes y martes, seguidas por el ingreso de una masa de aire polar que provocará un descenso pronunciado de temperatura en todo el territorio provincial.
El momento más crítico llegará entre la tarde del lunes y la jornada del martes, cuando se espera el desarrollo de tormentas intensas sobre el centro y norte entrerriano. Se prevé actividad eléctrica, ráfagas de viento superiores a los 70 km/h, caída de granizo y lluvias abundantes en cortos períodos. En algunos puntos, los acumulados podrían superar los 70 mm.
El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas por tormentas fuertes, lo que implica un riesgo elevado para sectores agrícolas y urbanos. En plena etapa de cosecha gruesa, las precipitaciones intensas podrían generar anegamientos temporales y afectar cultivos de fin de ciclo, sumando complicaciones a una campaña ya compleja para los productores entrerrianos.
Una vez que el sistema de tormentas se desplace hacia el noreste, se prevé una rotación del viento al sur, lo que marcará el ingreso de aire frío de origen polar. Este cambio llegará acompañado por viento intenso, que incrementará la sensación térmica de frío en toda la provincia.
Desde el miércoles y hasta el fin de semana, se esperan mínimas por debajo de los promedios para esta época del año, con heladas generalizadas que podrían impactar especialmente en zonas productivas del centro y sur entrerriano.
La persistencia del frío —con varios días consecutivos de temperaturas invernales— es uno de los aspectos que más atención genera. Si bien estos eventos no son ajenos al mes de mayo, el contraste con las semanas previas acentúa el impacto de este cambio abrupto de condiciones.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.