
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
El diputado nacional Atilio Benedetti fue uno de los principales expositores de la jornada organizada este lunes por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos bajo el título “Retenciones y la agenda agropecuaria en el Congreso de la Nación”. Durante su intervención, abordó el impacto de las retenciones en las economías regionales y la necesidad de una reforma impositiva que promueva el crecimiento del sector.
PRODUCCION03/06/2025Benedetti advirtió que “el agro argentino ha perdido oportunidades históricas de crecimiento, empleo y generación de divisas, mientras nuestros vecinos como Brasil o Paraguay multiplicaron su producción y ganaron mercados internacionales”. En la misma línea, cuestionó que “Argentina exporta hoy las mismas cantidades de carne que hace 100 años” y definió a las retenciones como “un obstáculo que desalienta la inversión y castiga al interior productivo”.
El legislador entrerriano repasó los proyectos impulsados desde la Comisión de Agricultura y Ganadería orientados a reducir o limitar las retenciones de manera gradual y fiscalmente responsable. “Faltaron las firmas necesarias para lograr dictamen, pero vamos a seguir trabajando para construir consensos. El campo necesita reglas claras y previsibles, como ya las tienen otros sectores estratégicos del país”, sostuvo.
La jornada también contó con la presencia del senador nacional Alfredo de Ángeli, quien compartió su perspectiva sobre la situación actual del sector y la importancia de avanzar en medidas legislativas que acompañen el desarrollo del interior productivo.
Sobre el cierre, Benedetti destacó el valor de estos espacios institucionales de diálogo: “Este tipo de encuentros nos permiten debatir con seriedad los desafíos del presente y construir una agenda de desarrollo posible para el agro argentino”. Agradeció además a la Bolsa de Cereales por la invitación y la organización del evento.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.