
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
PRODUCCION04/06/2025De acuerdo con el último pronóstico estacional del SMN, hay un 74 % de probabilidad de que la fase neutral continúe entre junio y agosto, y más del 50 % entre agosto y octubre. Esto implica que, por ahora, no se registran las condiciones típicas asociadas ni a El Niño ni a La Niña.
El Niño es una fase del fenómeno ENOS, caracterizada por un calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial, que suele provocar un aumento de lluvias en algunas regiones de Argentina. Su contraparte, La Niña, provoca enfriamiento y puede derivar en sequías. En cambio, durante la fase neutral —la actual— no hay señales dominantes de ninguna de estas influencias, y los patrones climáticos responden a factores regionales y locales.
La alternancia entre estas fases no es regular, y puede extenderse por varios meses o incluso años. Aunque sus efectos son globales, el impacto varía según la región.
Un escenario estable y predecible
El pronóstico actualizado indica que las condiciones neutrales se mantendrán durante el invierno y probablemente hasta parte de la primavera 2025. Esto reduce la posibilidad de eventos extremos directamente vinculados al ENOS en el corto plazo.
Aunque el clima puede tener variaciones locales, la ausencia de un evento El Niño o La Niña permite una mayor previsibilidad en los patrones generales, especialmente en lo que refiere a lluvias y temperaturas.
La circulación de titulares no verificados o exagerados puede generar preocupación innecesaria en la población. El SMN no emitió ninguna alerta vinculada al fenómeno El Niño, y sus informes se basan en datos satelitales, mediciones oceánicas y modelos numéricos confiables.
Para obtener información precisa y actualizada sobre el clima, el organismo recomienda consultar únicamente sus canales oficiales.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
A nivel provincial se concretó el 10 % de la intención de siembra de trigo que para el ciclo agrícola 2025/26 superaría las 600.000 hectáreas, a partir de los datos brindados por la red de colaboradores del SIBER.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.