
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Este jueves 21 de agosto, a las 15, la Sala de Reuniones Municipal de Larroque (25 de Mayo 266, planta alta) será escenario de la presentación de Violentos jardines de América, el segundo título de la Serie María Esther de Miguel, dedicada a difundir y revalorizar la obra de la reconocida escritora larroquense.
LOCALES18/08/2025
-


María Esther de Miguel vuelve a ser motivo de encuentro en su ciudad natal. La autora larroquense, una de las voces más significativas de la narrativa argentina del siglo XX, será recordada a través de la presentación de Violentos jardines de América, una novela que refleja con fuerza poética y mirada crítica los tensos años setenta en el país.
La novela, publicada originalmente en 1974 bajo el nombre Pueblo América, retrata el clima social y político de los años setenta en Argentina a través de la historia de una huelga en un obraje maderero. El conflicto desata una serie de acontecimientos que marcan a un pueblo aislado por el río y la selva, reflejando la miseria y la explotación de una comunidad sometida y proscripta.


A poco de su primera edición, el libro fue retirado de circulación en el contexto de la represión que antecedió al golpe militar de 1976. Recién tres décadas después volvió a editarse, con modificaciones y bajo el nuevo título Violentos jardines de América. En palabras de la propia autora, fue escrito como un intento de “comprender una situación conflictiva que comenzaba a vivirse en el país”.
En la presentación estarán presentes Daniela Churruarín, Nerea Liebre y Nicolás Darchez, quienes compartirán reflexiones sobre la obra y el legado literario de María Esther de Miguel.
La actividad cuenta con la organización del Área Cultura Larroque y el acompañamiento de la Municipalidad de Larroque.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












