
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
Esta mañana a las 11hs se realizó la primera reunión de la Paritaria Salarial Docente, enmarcada en la Ley 9.624, convocada formalmente mediante la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos. A la misma concurrió la representación paritaria de AGMER, presentando una agenda de demandas con el objetivo de sostener los salarios por encima de la inflación.
PROVINCIALES08/02/2023
El gremio docente informó este mediodía que "de la reunión llevada a cabo en horas del mediodía de este miércoles 08 de febrero, participaron como paritarios de AGMER las y los compañeros Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, acompañados por la vocal gremial en el CGE por AGMER, Susana Cogno y el asesor legal del sindicato. También concurrieron representantes de AMET, UDA y SADOP. En tanto que, por el gobierno, estuvieron presentes el presidente del CGE, Martín Müller, vocales políticos de dicho organismo y la asesoría legal del gobierno".
La entidad sindical docente destacó además que "desde nuestro sindicato se presentó una amplia agenda de demandas que contiene un conjunto de aspectos de los reclamos salariales de las y los docentes. La agenda de demandas contiene para esta mesa negociadora salarial 2023 los siguientes puntos:
– Que la pauta salarial que se acuerde para el año 2023 se encuentre por encima de los índices de inflación que publica el INDEC;
– Que los incrementos salariales que se acuerden posean carácter acumulativo;
– Que la propuesta que se realice por el CGE con el fin de llegar a acuerdos en el marco de la presente negociación incluya pauta de incremento salarial a partir del mes de febrero de 2023;
– Que la propuesta salarial que efectúe el CGE contenga un incremento salarial del 5,35% retroactivo al mes de diciembre de 2022, en función del acuerdo salarial de dicho año;
– Que la propuesta que formule el CGE en este marco incluya el modo de garantizar la percepción —en tiempo y forma— del salario de las y los compañeros que trabajan en los programas nacionales (EPS, PMI, FINES, Clases de Apoyo para becados de Plan Progresar);
– Que se garantice a las y los compañeros que efectivizaron ingresos, pases y traslados en el marco del Concurso 188 que cobren sus haberes de febrero de 2023 en tiempo y forma.
Por otra parte, desde AGMER se subrayó la necesidad de fijar una fecha de inicio para el funcionamiento de las reuniones que debe llevar adelante la Comisión de Nomenclador creada por los acuerdos celebrados en el marco de la Ley 9.624 y desde donde se debe proponer soluciones a las distorsiones y desigualdades existentes al interior de la escala salarial docente.
El gobierno recibió las propuestas presentadas y solicitó un cuarto intermedio para proseguir con la discusión, quedando convocada la nueva reunión paritaria para el día 14 de febrero.
AGMER – Comisión Directiva Central
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Entre Ríos puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
Hay 17 proyectos en competencia y durante julio el punto de votación recorrerá distintos espacios de la ciudad
Es para la mañana del miércoles e incluye a los departamentos del centro y sur provincial, entre ellos a Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, en Entre Ríos. La advertencia fue actualizada este martes a las 6:23.
De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.