
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti van en aumento en todo el país y este escenario sanitario requiere acciones simples que evitan la propagación del virus.
LOCALES02/04/2023
-


La Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Ambiental y el Centro de Salud “Dr. Santiago Bignard”; junto al Hospital “San Isidro Labrador”, recuerdan que la mejor herramienta para prevenir el dengue es la información para luego pasar a la acción de manera constante.


Para eso, los vecinos en su conjunto, forman una cadena importante para combatir este problema epidemiológico de manera conjunta con el gobierno local e instituciones.
En primer término entender que sin mosquito no hay dengue y la participación y la movilización social son las mejores estrategias para prevenir y controlarlo.
¿Cómo evitar la proliferación del dengue, el chikungunya y el zika?
Entre todos podemos evitar la proliferación del dengue, el chikungunya y el zika. Realizando pequeñas acciones cotidianas podemos evitar la reproducción de los mosquitos que transmiten estos virus. Por eso, te ofrecemos esta serie de recomendaciones: desde limpiar tu hogar y sus alrededores, hasta no automedicarse y seguir las indicaciones médicas.
Lo primero que debés saber es que estas enfermedades son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Se trata de un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos. Cualquier persona puede estar expuesta a contraer estas enfermedades.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Cuando la hembra del Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se trasmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
-Evitar tener recipientes con agua estancada
-Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
-Tapar los tanques de agua
-Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
-Destapar los desagües de lluvias de los techos
-Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
-Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos:
-No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares
-Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto
¿LAS EMBARAZADAS DEBEN TENER UN CUIDADO ESPECIAL CON EL ZIKA?
Sí. Porque la enfermedad provocada por este virus conlleva el riesgo de malformaciones congénitas en embarazadas que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación. Por eso, te sugerimos que consideres el riesgo de viajar a lugares con circulación del virus del zika.
Recordá que la detección temprana de algunos de estos virus, permitirá un tratamiento sin complicaciones e impedirá su proliferación.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












