
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Consignataria Duarte tendrá este sábado unas 3.500 cabezas, con predominio de terneros machos y hembras, de gran calidad genética. Habrá jurados de las asociaciones Héreford y Aberdeen Angus para el concurso que premiará el trabajo de los productores de la región.
PRODUCCION14/04/2023
-




Ernesto Duarte, uno de los históricos referentes del negocio ganadero en la región, se mostró muy entusiasmado con la convocatoria que han logrado para lo que será la décima edición del remate que todos los meses de abril, viene realizando la consignataria a su cargo, en el predio de la rural de Gualeguaychú.
Comentó que a esta actividad que organizan anualmente "por lo general la hacemos los primeros días de abril pero ahora, que no llovía y estaba medio un poco complicado el tiempo, lo hemos postergado para esta fecha -del día 15- con una posible embretada de 3.500 cabezas las cuales está compuesta de 1.500 terneros machos, unas 1.500 hembras y unos 300 novillos".
Duarte explicó que el remate se da en un contexto de lo que calificó como un "fenómeno" que está sucediendo ahora en este momento, totalmente opuesto a lo que venía sucediendo: El gordo está con muy buen valor, siendo que tendría que estar a mayor precio, pero no ha podido trepar lo que tiene que trepar y la invernada está por debajo del precio del gordo".
Detalló que "estamos entre 80 a $100 de diferencia, es decir: un gordo vale 580 y la invernada vale 480, eso pocas veces se ha dado, hace muchos años que no se veía eso, pero ahora debido a las circunstancias del tiempo y las condiciones climáticas, estaba muy difícil mantener la invernada, es por eso que también no había gordo y el gordo subió de la forma que subió, pero no obstante, no ha subido a lo que tendría que estar. Los insumos suben y el precio del gordo estuvo casi dos años en un mismo nivel"
En relación a la hacienda de reposición, expresó que "nosotros creemos que se tiene que revertir la situación, los precios tienen que mejorar y bastante pero en el tema ganadería es muy lenta la suba, no así el gordo. La expectativa es que ahora hay posibilidades de verdeos -que no lo había porque no llovía y la gente se ha animado un poquito más a poder reponer, porque la verdad que vos hablabas con todo el mundo y como me dijo un amigo: ni voluntad de hablar tenía. Con semejante sequía se había transmitido una tristeza total"
En cuanto al perfil de los productores precisó que "hay algunos que tienen una consignacion bastante abultada, pero también nos acompañan mucho productores chicos, de 30, 40 ó 50 animalitos".
Cucardas
Un momento aparte de la cita será el concurso, y sobre ese tema, Duarte comentó que el que quiere venir a concursar puede hacerlo este con un lotecito de 20 animales, el lote tiene que ser homogéneo, no tiene que tener condiciones de kilaje, puede ser 20 de más de 150 kg o 20 de 200 kg, se premia la calidad, el desarrollo, y el estado del animal"
Remarcó que tanto el Jurado Hereford como el de Aberdeen Angus, provenientes de sus respectivas asociaciones, van a trabajar el sábado a la mañana para que antes de mediodía podamos tener toda las condiciones para poder otorgar los premios que se va a hacer en el almuerzo a las 13 horas".
Por último indicó que "vamos a embretar toda la hacienda el día viernes hasta la noche y el sábado a la mañana se hace la jura de 8 a 12:00 Y luego el almuerzo y la actividad en la pista estaría a las 3 de la tarde"



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












