La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
Eduardo Calot es el nuevo presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú
La semana pasad, la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG) procedió, entre otras acciones, a la renovación de autoridades por el bienio 2023-2025.
PRODUCCION27/04/2023-
En la misma, el agrimensor y productor agropecuario Eduardo Calot fue elegido por sus pares para ejercer la presidencia. En tanto, el resto de la Comisión Directiva será conformada en la primera reunión de la misma.
Luego de su elección, Calot agradeció a sus pares la confianza otorgada para “conducir una entidad tan prestigiosa, con tanto protagonismo y con tanta historia”, al tiempo que destacó a su antecesor, Sergio Dalcol, por dejar una institución saneada en lo económico y financiero: “no sólo está encaminada en lo administrativo, también se advierte una excelente relación con otras instituciones y hasta con el Estado.
Hoy tenemos una participación histórica en FARER y CRA, entidades que aglutinan a las rurales a nivel provincial y nacional. Y del mismo modo, hoy nos vinculamos de manera excelente con gremiales afines como Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Fedeco, como con otras instituciones como la Codegu, las Fuerzas de Seguridad, la Brigada de Prevención de Delitos Rurales, el Ministerio Público Fiscal, entre otros sectores y actores de la comunidad”, detalló.
Asimismo, remarcó que su gestión continuará luchando desde la representación gremial en FARER y CRA por los derechos de los productores, a la vez que adelantó que “propiciaremos acciones que nos lleven a estar más cerca en la diaria con el socio. En ese sentido, entiendo que debemos ir por más productores en la búsqueda de que se conviertan en asociados, pero para ello necesitamos generar mayor cantidad de beneficios”, observó.
Para Calot “el trabajo que se realiza en FARER y CRA es muchas veces invisible, pero vital e imprescindible. No obstante, voy a trabajar para que el socio tenga además otro tipo de contraprestación y eso puede ser de la mano de capacitaciones, charlas técnicas y otras actividades que estamos pensando e iremos anunciando oportunamente”, comentó.
Respecto de la coyuntura en la que asume, señaló que “va a ser un año durísimo para el productor. Venimos de un ciclo de sequía histórico que costará mucho remontar. Si bien llovió algo, aún estamos lejos de los perfiles que necesitamos y el pasto va a demorar mucho en tener los niveles que el productor ganadero necesita, justo cuando estamos a la puerta del invierno, hecho que complica el panorama. Además, el que tenía reservas las consumió en el mismo verano.
En lo que respecta a la soja y maíz, estamos ante la peor cosecha en muchísimos años. Van a quedar muchos productores golpeados y puede cortarse la cadena de pagos, por lo que van a necesitar ayuda. Y en ese sentido, hemos estado gestionando para que la misma llegue en tiempo y forma, pero las medidas se cumplen a cuentagotas y tarde. Este escenario nos obliga a redoblar el esfuerzo en el trabajo gremial y ese es un desafío que estamos dispuestos a asumir”, finalizó.
Retenciones: Para FAA es "un camino directo al quebranto de miles de productores"
Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.
Preocupación en el agro: por la falta de lluvias se deteriora la condición hídrica de la soja y el maíz
El mes de diciembre del 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50 % de la región. Se sufre un comienzo de año complicado para los cultivos por la falta de lluvias. Muchos lotes de maíz temprano están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin precipitaciones.
Los rindes históricos en Entre Ríos no cubren los costos actuales de producción
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.
El Área de Adultos Mayores de Larroque anunció el inicio de las actividades de la Colonia de Verano 2025 en el Polideportivo Municipal. Dará inicio el martes 21 de enero en el Polideportivo Municipal.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Central llega a la definción del grupo sobrado de puntos pero diezmado de titulares
Este viernes enfrentará a Juventud Unida en Gualeguaychú, al que en el choque anterior -de local- venció por 2 a 1. Pero el rojo viene de empatar en Villa Mantero en un partido raro en el que tuvo tres expulsados. Con un punto que saque ya clasifica a la próxima etapa.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.