Eduardo Calot es el nuevo presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú

La semana pasad, la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG)  procedió, entre otras acciones, a la renovación de autoridades por el bienio 2023-2025.

PRODUCCION27/04/2023--
343059410_933639451013688_5518268282783505112_n


En la misma, el agrimensor y productor agropecuario Eduardo Calot fue elegido por sus pares para ejercer la presidencia. En tanto, el resto de la Comisión Directiva será conformada en la primera reunión de la misma.

Luego de su elección, Calot agradeció a sus pares la confianza otorgada para “conducir una entidad tan prestigiosa, con tanto protagonismo y con tanta historia”, al tiempo que destacó a su antecesor, Sergio Dalcol, por dejar una institución saneada en lo económico y financiero: “no sólo está encaminada en lo administrativo, también se advierte una excelente relación con otras instituciones y hasta con el Estado. 

Hoy tenemos una participación histórica en FARER y CRA, entidades que aglutinan a las rurales a nivel provincial y nacional. Y del mismo modo, hoy nos vinculamos de manera excelente con gremiales afines como Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Fedeco, como con otras instituciones como la Codegu, las Fuerzas de Seguridad, la Brigada de Prevención de Delitos Rurales, el Ministerio Público Fiscal, entre otros sectores y actores de la comunidad”, detalló.

Asimismo, remarcó que su gestión continuará luchando desde la representación gremial en FARER y CRA por los derechos de los productores, a la vez que adelantó que “propiciaremos acciones que nos lleven a estar más cerca en la diaria con el socio. En ese sentido, entiendo que debemos ir por más productores en la búsqueda de que se conviertan en asociados, pero para ello necesitamos generar mayor cantidad de beneficios”, observó.

Para Calot “el trabajo que se realiza en FARER y CRA es muchas veces invisible, pero vital e imprescindible. No obstante, voy a trabajar para que el socio tenga además otro tipo de contraprestación y eso puede ser de la mano de capacitaciones, charlas técnicas y otras actividades que estamos pensando e iremos anunciando oportunamente”, comentó.

342993145_207176288710995_1476859793082521815_n


Respecto de la coyuntura en la que asume, señaló que “va a ser un año durísimo para el productor. Venimos de un ciclo de sequía histórico que costará mucho remontar. Si bien llovió algo, aún estamos lejos de los perfiles que necesitamos y el pasto va a demorar mucho en tener los niveles que el productor ganadero necesita, justo cuando estamos a la puerta del invierno, hecho que complica el panorama. Además, el que tenía reservas las consumió en el mismo verano. 

En lo que respecta a la soja y maíz, estamos ante la peor cosecha en muchísimos años. Van a quedar muchos productores golpeados y puede cortarse la cadena de pagos, por lo que van a necesitar ayuda. Y en ese sentido, hemos estado gestionando para que la misma llegue en tiempo y forma, pero las medidas se cumplen a cuentagotas y tarde. Este escenario nos obliga a redoblar el esfuerzo en el trabajo gremial y ese es un desafío que estamos dispuestos a asumir”, finalizó.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza