
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La cosecha de soja en la provincia se encuentra demorada en comparación con otras campañas, y hasta la fecha se ha completado aproximadamente el 35% de la superficie total sembrada, que es de alrededor de 446.000 hectáreas.
PRODUCCION15/05/2023Según los datos del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) esta demora se atribuye principalmente a la elevada humedad que presenta el grano y a las precipitaciones que han ocurrido en la mayor parte de la provincia. Estas condiciones climáticas han dificultado el proceso de recolección de la soja.
El rendimiento promedio provincial se ha mantenido en 820 kg/ha, con respecto a la evaluación realizada hace dos semanas. Con este rendimiento, se estima una producción total de 365.000 toneladas, lo que representa una disminución del 74% en comparación con el año anterior. El informe destaca que aún queda por determinar el área no cosechada, lo que significa que la producción de soja de primera podría ser aún menor de lo estimado hasta la fecha.
Los colaboradores del SIBER mencionaron que, a medida que avanzan con las labores se evalúa y determina en el momento si ese lote o que proporción del mismo será cosechada, en función del rendimiento de la oleaginosa.
El SIBER aclara que, como se ha mencionado en informes previos, el grano recolectado presenta mala calidad, con presencia de granos verdes, quebrados y de bajo calibre. Esta situación afecta la calidad y el valor comercial de la cosecha de soja.
COSECHA DE SOJA DE SEGUNDA
En Entre Ríos, ha comenzado la cosecha de soja de segunda, con una superficie estimada de 397.000 hectáreas para el ciclo 2022/23.
El SIBER indica que el avance de cosecha hasta el momento es del 2 %, lo cual está por debajo de lo habitual para esta época del año. Esta demora se debe a que la siembra de la oleaginosa no se pudo realizar dentro de la fecha óptima, debido a la fuerte sequía que afectó la región en ese momento. Los rindes obtenidos hasta el momento son inferiores al promedio de los últimos cinco años, que es de 1.759 kg/ha.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.