Las perdidas ganaderas en Entre Ríos ascienden a los U$S 492.341.508

La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (FUCOFA) elaboró un informe a partir de parámetros objetivos para cuantificar las pérdidas producidas en el sector ganadero a causa de la sequía en Entre Ríos.

PRODUCCION29/05/2023--
348429610_761075875553822_213732375992939029_n

Se realizó una evaluación sobre las pérdidas de disponibilidad forrajera exclusivamente, sin tener en cuenta la mortandad de animales, ventas forzosas, perdidas de kilogramos, sobrecostos por traslado de agua y suplementación, entre otros.  

 
La Fucofa aclara que la cifra concluida representa una foto al 31 de marzo del 2023 y que las consecuencias de la sequía se soportan todavía en muchas zonas de la provincia, con impactos negativos por varios ciclos productivos más. La pérdida total es de U$S 492.341.508 para la provincia, valor que tendrá consecuencias negativas que persistirán por varios ciclos productivos en los productores entrerrianos.

“Sin lugar a dudas veremos una disminución del rodeo provincial, un menor destete en años próximos y muchas otras consecuencias sobre el sector ganadero en general”, resaltó el presidente de la entidad, Jorge Ruiz.

 

DATOS PARA LA EVALUACIÓN

La Fundación realizó la evolución de perdida de disponibilidad forrajera por causa de la falta de precipitaciones y altas temperaturas, durante de diciembre de 2022 hasta el mes de marzo del presente año.  Los supuestos son los siguientes:

·      La provincia fue dividida en cuatro zonas diferentes: Norte, Centro-Centro Sur, Islas y Campos bajos (anegadizos).

·      Para la zona Norte se toma una pérdida total (100 %) y para la zona Centro-Centro Sur un 50 % menos, considerando que para el resto de las zonas (Islas y campos bajos) no hubieron pérdidas.

·      Se evaluaron Pasturas Naturales, con una producción promedio de 4.500 Kg de MS en condiciones normales, Pasturas Perennes 10.000 Kg de MS y Pasturas Anuales (Sin/Maíz).

·      Se tomaron como valores promedios normales  de necesidad de consumo por animal, la cantidad de 25 Kg de MS en Pasturas Naturales para producir 1 Kg de carne y 18 Kg de MS para los otros tipos de Pasturas.

·      Sobre un total de 7.576.000 hectáreas (ha) totales provinciales, se descuenta 378.900 ha de maíz sembrado, 1.059.600 ha de soja, 120.000 ha de sorgo, 36.450 ha de producción de citrus y 128.640 de ha forestales.

·      Para la Zona Norte se estimaron 2.343.641 ha ganaderas; para la Zona Centro Sur 1.993.569 ha y Zonas de Islas, Deltas, Pre-delta y Campos anegadizos 1.515.200 (ver Figura 1).

·      Para el período de diciembre 2022 a marzo de 2023 se toma un 40 % del total de la producción forrajera anual.

En el informe, se considera un valor promedio de $ 12 por Kg de materia seca producida.

·      Pastura Natural: contemplando la pérdida del total de la producción forrajera:

Rendimiento 1.800 Kg de MS por ha x 2.343.641 ha x $ 12/kg/Ha= $ 50.622.645.600 (U$S 253.113.228 a dólar $ 200 valor oficial).

·      Pasturas Perennes y Anuales: contemplando la pérdida del 50 % de la producción forrajera:

Rendimiento 2.000 Kg de MS por Ha x 1.993.569 Ha x $ 12/kg/Ha= $ 47.845.656.000 (U$S 239.228.280 a dólar $ 200 valor oficial).

·      Pérdida total expresada en dólares: U$S 492.341.508

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
RES

Es crítico el estado de reservas hídricas en Entre Ríos

-
PRODUCCION11/01/2025

La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.

berardo21

Lo más visto
palometas-14

El calor activa los ataques de palometas en el río Gualeguay

-
GENERALES16/01/2025

En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.

472524823_8938356772954022_3087264425705592642_n

Central aguantó la levantada de Juventud y se metió en octavos

-
GENERALES18/01/2025

Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.

690x690

kioscolaplaza