
La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.


La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (FUCOFA) elaboró un informe a partir de parámetros objetivos para cuantificar las pérdidas producidas en el sector ganadero a causa de la sequía en Entre Ríos.
PRODUCCION29/05/2023
-


Se realizó una evaluación sobre las pérdidas de disponibilidad forrajera exclusivamente, sin tener en cuenta la mortandad de animales, ventas forzosas, perdidas de kilogramos, sobrecostos por traslado de agua y suplementación, entre otros.


La Fucofa aclara que la cifra concluida representa una foto al 31 de marzo del 2023 y que las consecuencias de la sequía se soportan todavía en muchas zonas de la provincia, con impactos negativos por varios ciclos productivos más. La pérdida total es de U$S 492.341.508 para la provincia, valor que tendrá consecuencias negativas que persistirán por varios ciclos productivos en los productores entrerrianos.
“Sin lugar a dudas veremos una disminución del rodeo provincial, un menor destete en años próximos y muchas otras consecuencias sobre el sector ganadero en general”, resaltó el presidente de la entidad, Jorge Ruiz.
DATOS PARA LA EVALUACIÓN
La Fundación realizó la evolución de perdida de disponibilidad forrajera por causa de la falta de precipitaciones y altas temperaturas, durante de diciembre de 2022 hasta el mes de marzo del presente año. Los supuestos son los siguientes:
· La provincia fue dividida en cuatro zonas diferentes: Norte, Centro-Centro Sur, Islas y Campos bajos (anegadizos).
· Para la zona Norte se toma una pérdida total (100 %) y para la zona Centro-Centro Sur un 50 % menos, considerando que para el resto de las zonas (Islas y campos bajos) no hubieron pérdidas.
· Se evaluaron Pasturas Naturales, con una producción promedio de 4.500 Kg de MS en condiciones normales, Pasturas Perennes 10.000 Kg de MS y Pasturas Anuales (Sin/Maíz).
· Se tomaron como valores promedios normales de necesidad de consumo por animal, la cantidad de 25 Kg de MS en Pasturas Naturales para producir 1 Kg de carne y 18 Kg de MS para los otros tipos de Pasturas.
· Sobre un total de 7.576.000 hectáreas (ha) totales provinciales, se descuenta 378.900 ha de maíz sembrado, 1.059.600 ha de soja, 120.000 ha de sorgo, 36.450 ha de producción de citrus y 128.640 de ha forestales.
· Para la Zona Norte se estimaron 2.343.641 ha ganaderas; para la Zona Centro Sur 1.993.569 ha y Zonas de Islas, Deltas, Pre-delta y Campos anegadizos 1.515.200 (ver Figura 1).
· Para el período de diciembre 2022 a marzo de 2023 se toma un 40 % del total de la producción forrajera anual.
En el informe, se considera un valor promedio de $ 12 por Kg de materia seca producida.
· Pastura Natural: contemplando la pérdida del total de la producción forrajera:
Rendimiento 1.800 Kg de MS por ha x 2.343.641 ha x $ 12/kg/Ha= $ 50.622.645.600 (U$S 253.113.228 a dólar $ 200 valor oficial).
· Pasturas Perennes y Anuales: contemplando la pérdida del 50 % de la producción forrajera:
Rendimiento 2.000 Kg de MS por Ha x 1.993.569 Ha x $ 12/kg/Ha= $ 47.845.656.000 (U$S 239.228.280 a dólar $ 200 valor oficial).
· Pérdida total expresada en dólares: U$S 492.341.508



La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.












