
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Se trata de herramientas destinads a personas que realizan oficios mediante los cuales elaboran productos textiles, alimentos o brindan diferentes servicios. Asistirá la ministra Paira y el secretario Precerutti.
LOCALES02/06/2023La Municipalidad de Larroque informó que este viernes, 2 de junio, a la hora 17.30, se realizará la entrega de herramientas en el marco del Programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales”, destinadas a emprendedores y emprendedoras de la Economía Social, que implementa el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia en articulación con la cartera nacional.
Serán 90 larroquenses que se beneficiarán con este programa, en el acto que se llevará a cabo en la Sala “Padre Paoli”, presidido por el intendente de la ciudad, Leonardo Hassell, con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira; el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Precerutti.
Además asistirán concejales, funcionarios provinciales y locales, y se espera la presencia de legisladores del departamento; de la Articuladora del Centro de Referencia de Entre Ríos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Jimena Osuna; el director de Desarrollo Territorial de la Economía Social, Gonzalo Remedi; la coordinadora de Comedores del Dpto. Gualeguaychú, Agustina Reverditto y la coordinadora de Copnaf (Consejo de la Niñez Adolescencia y Familia) en el Dpto. Gualeguaychú, Sofía Rossi.
En el encuentro se hará la entrega de los certificados que acreditan las herramientas que reciben los 90 emprendedores y emprendedoras, en el marco del Programa Nacional Banco de Herramientas, que trabaja articuladamente entre el Gobierno Nacional, Provincial, los gobiernos municipales y las Organizaciones de la sociedad Civil, con el objetivo apuntalar el crecimiento de las unidades productivas que desarrollan sus actividades en el marco de la Economía Social.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.