
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Viviana Vila, la periodista deportiva de amplia trayectoria en medios nacionales y conocida del larroquense Fernando Virué, con quien compartió tareas en Fútbol para Todos, de vez en cuando intercambian mensajes con el actual productor de TNT Sports y en uno de sus últimos chats reconoció a Gastón Benedetti, como copoblano de "Maca" y que el 13 de Estudiantes es un "crack" y que "si nada raro le pasa, Europa lo espera".
Lo que hasta hace poco era una situación probable solo en sueños, empieza a dejar de ser descabellada, a fuerza de algunas actuaciones sobresalientes del Vasco y otras, en las que no resaltó tanto, pero que igualmente fue útil para sostener una racha impresionante del club platense sin derrotas, que arrancó, casualmente o no, cuando el larroquense debutó en primera, tanto en el torneo argentino como en Copa Sudamericana.
Y otra vez "casualmente o no" se supo que de acuerdo a lo que publicó el club en su página web, que "Gastón Benedetti puso la firma y amplió su vínculo contractual con el club hasta diciembre de 2025. El defensor categoría 2001, nacido en la ciudad entrerriana de Larroque, se formó en el club tras haberse incorporado en 2010.
Su presentación en Reserva se produjo en 2018, y dos años después tuvo su primera pretemporada con el Primer equipo. Durante 2022, pasó a préstamo a Guillermo Brown de Puerto Madryn para jugar en la B Nacional.
En este 2023, tras su regreso al club, Gastón tuvo su debut en Primera de la mano de Eduardo Domínguez. Su primer partido en el elenco principal fue en el triunfo 2-0 ante Newell´s, por la 9° fecha del torneo Binance, siendo titular. Luego de ese encuentro Benedetti disputó como titular 14 partidos y marcó los dos goles en la victoria 2-0 ante Vélez, en UNO, en la 15° jornada del torneo local.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.