Comienzan a potenciarse las lluvias sobre gran parte de Argentina

El inicio del mes ya fue una muestra del potencial que comienza a vislumbrarse para el último tramo del año. El aumento en el nivel de lluvias, junto a la mayor frecuencia y mejor distribución, mejorarán las condiciones hídricas.

PRODUCCION07/09/2023--
septiembre-comienzan-potenciarse-lluvias-argentina-clima-tendencia-pronostico-heladas-1694010387127_
septiembre-comienzan-potenciarse-lluvias-argentina-clima-tendencia-pronostico-heladas-1694010387127_

Coincidiendo con el cambio de mes, se observó una transformación en el patrón de la circulación de manera muy marcada, con un importante ingreso de humedad sobre la franja este del país, involucrando a gran parte del Litoral, sur de Brasil y norte de Uruguay.

Esta situación motivó a que en las primeras 72 horas del mes ya se registraran precipitaciones muy destacadas sobre provincias como Corrientes o Misiones. Cabe destacar que los eventos se presentaron con una gran disparidad, manteniendo todavía la gran irregularidad que presentaron las lluvias a lo largo de los meses anteriores.



Se espera que durante el mes de septiembre sean varias las cuestiones que comiencen a cambiar respecto a las precipitaciones. Por un lado, la frecuencia, es uno de los factores que primero se van a observar, luego la distribución, y por último el volumen de las lluvias.

Lluvias superiores a los promedios durante el mes
Las anomalías de precipitaciones observadas en los mapas propios realizados en base al modelo ECMWF muestran claramente una situación muy favorable para el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con núcleos destacados particularmente sobre la zona del NEA, pero también extendiéndose a todo el Litoral, norte de Buenos Aires, e incluso Córdoba y Santiago del Estero, aunque en estas últimas sería en menor medida.

ECMWF. Muestra que comienzan a mejorar los niveles de lluvia especialmente sobre el noreste del país
En tanto, la situación no será la misma para todo el país, la zona oeste de Argentina presentará el efecto contrario, es decir que la franja más cercana a la zona cordillerana podría observar un nivel de lluvias inferior a los promedios durante el mes de septiembre. Pero la propia región cordillerana todavía mantendría precipitaciones superiores a lo normal.

Por último, se destaca que la región patagónica junto con la provincia de La Pampa y el sur de Buenos Aires también podría presentar características de lluvia superior a los promedios, aunque este comportamiento no es tan típico en un contexto de evento El Niño en consolidación, ya que son zonas que no suelen estar tan favorecidas por la acción de este fenómeno.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
480173786_951879327115100_7156006817793469764_n

Larroque se unió en un gesto de solidaridad con Bahía Blanca

-
LOCALES15/03/2025

En una muestra conmovedora de unidad y apoyo, la comunidad de Larroque se movilizó para ayudar a los damnificados en Bahía Blanca. La Asociación Bomberos Voluntarios de Larroque lideró una campaña de recolección de donaciones que superó todas las expectativas, demostrando el gran corazón de sus habitantes.

484920513_1077417511092448_3448640931403778005_n

Comienza el bacheo de la Ruta Provincial 51: Piden precaución a los conductores

-
REGION20/03/2025

La Ruta Provincial 51, en el tramo que une Parera con Urdinarrain, será objeto de trabajos de bacheo a partir de este jueves 20 de marzo. La presidenta comunal de Irazusta, Betina Hilt, se reunió con Cristian Barreto, representante de la empresa Pietroboni S.R.L., encargada de las obras, para coordinar la logística y el apoyo necesario para la ejecución de los trabajos.

485719949_1365457617822991_2305744243374407381_n

Larroque avanza en su desarrollo industrial con la compra de 17 hectáreas

-
LOCALES21/03/2025

La Municipalidad de Larroque dio ayer un paso significativo hacia la expansión de su área industrial con la firma del boleto de compraventa de un predio de 17 hectáreas. El intendente Francisco Benedetti, junto al secretario de Gobierno Eduardo De Zan, concretaron la adquisición de este terreno, ubicado estratégicamente para impulsar el crecimiento económico de la localidad.

690x690

kioscolaplaza