Comienzan a potenciarse las lluvias sobre gran parte de Argentina

El inicio del mes ya fue una muestra del potencial que comienza a vislumbrarse para el último tramo del año. El aumento en el nivel de lluvias, junto a la mayor frecuencia y mejor distribución, mejorarán las condiciones hídricas.

PRODUCCION07/09/2023--
septiembre-comienzan-potenciarse-lluvias-argentina-clima-tendencia-pronostico-heladas-1694010387127_
septiembre-comienzan-potenciarse-lluvias-argentina-clima-tendencia-pronostico-heladas-1694010387127_

Coincidiendo con el cambio de mes, se observó una transformación en el patrón de la circulación de manera muy marcada, con un importante ingreso de humedad sobre la franja este del país, involucrando a gran parte del Litoral, sur de Brasil y norte de Uruguay.

Esta situación motivó a que en las primeras 72 horas del mes ya se registraran precipitaciones muy destacadas sobre provincias como Corrientes o Misiones. Cabe destacar que los eventos se presentaron con una gran disparidad, manteniendo todavía la gran irregularidad que presentaron las lluvias a lo largo de los meses anteriores.



Se espera que durante el mes de septiembre sean varias las cuestiones que comiencen a cambiar respecto a las precipitaciones. Por un lado, la frecuencia, es uno de los factores que primero se van a observar, luego la distribución, y por último el volumen de las lluvias.

Lluvias superiores a los promedios durante el mes
Las anomalías de precipitaciones observadas en los mapas propios realizados en base al modelo ECMWF muestran claramente una situación muy favorable para el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con núcleos destacados particularmente sobre la zona del NEA, pero también extendiéndose a todo el Litoral, norte de Buenos Aires, e incluso Córdoba y Santiago del Estero, aunque en estas últimas sería en menor medida.

ECMWF. Muestra que comienzan a mejorar los niveles de lluvia especialmente sobre el noreste del país
En tanto, la situación no será la misma para todo el país, la zona oeste de Argentina presentará el efecto contrario, es decir que la franja más cercana a la zona cordillerana podría observar un nivel de lluvias inferior a los promedios durante el mes de septiembre. Pero la propia región cordillerana todavía mantendría precipitaciones superiores a lo normal.

Por último, se destaca que la región patagónica junto con la provincia de La Pampa y el sur de Buenos Aires también podría presentar características de lluvia superior a los promedios, aunque este comportamiento no es tan típico en un contexto de evento El Niño en consolidación, ya que son zonas que no suelen estar tan favorecidas por la acción de este fenómeno.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
586186974_1250073553817534_7020897382645505069_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=127cfc&_nc_ohc=_1q_

CRA renovó autoridades y José Colombatto continuará como vicepresidente

-
PRODUCCION18/11/2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llevó adelante la renovación de su conducción y confirmó la continuidad de Carlos Castagnani como presidente de la entidad. La nueva Mesa Ejecutiva quedó integrada por dirigentes provenientes de distintas confederaciones del país, reafirmando el carácter federal y participativo que distingue a la organización.

berardo21

Lo más visto
IMG_3977~2

Las escuelas rurales celebraron la tradición a puro chamamé y alegría en Larroque

-
GENERALES22/11/2025

El Polideportivo Municipal de Larroque se llenó de color, música y orgullo argentino con el Encuentro Tradicionalista de las escuelas rurales de la Zona D, dependientes de la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú. La jornada se realizó en el marco del Día de la Tradición y reunió a estudiantes, docentes y familias en un ambiente festivo que combinó diversión, identidad y convivencia.

690x690

kioscolaplaza