"Sequía, historia y críticas", ejes de los discursos en la Rural de Gualeguaychú

En el acto inaugural del domingo, Eduardo Calor, presidente de la comisión directiva, hizo mención al centenario de la convocatoria a productores ganaderos del país, que luego dio lugar a la creación del frigorífico Gualeguaychú. También habló Colombatto que apuntó sus críticas a las autoridades políticas.

REGION12/09/2023--

378067338_755197736616598_5488191522941848312_n

El presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, Eduardo Calot, rescató en su discurso que “como un capricho del destino que seguramente no quiso que esta fecha pasara desapercibida, hoy es un día histórico para esta Institución y toda la ganadería de la región. En el año 1923 la Sociedad Rural Gualeguaychú convocó a los ganaderos del país a una asamblea con el objetivo de poner fin a los sometimientos de los frigoríficos extranjeros, bajo la consigna «Amparar a la Producción es Defender a la Patria». Y justamente un día como hoy, pero hace 100 años, el 10 de septiembre de 1923, se constituyó la sociedad que sería el germen del Frigorífico Gualeguaychú que finalmente se inauguró en 1929”.

Asimismo, recordó los graves problemas que vienen atravesando los productores por la sequía sin precedentes, criticó la gestión de Vialidad y resaltó el trabajo mancomunado y el compromiso de las Brigadas de Prevención de Delitos Rurales, el Ministerio Público Fiscal, la Justicia, con el apoyo de la Rural, en relación a la lucha contra el abigeato: “no sólo se ha visto disminuido, sino que hemos observado con enorme satisfacción condenas de prisión efectiva para este tipo de delitos. Eso merece ser reconocido en su justa medida, ya que no es un hecho que tenga demasiados antecedentes en nuestra historia”, aseguró.

En otro párrafo, criticó a los “pseudo ambientalistas” que machacan con mentiras sin fundamento y graficó: Como si eso no alcanzara, ahora culpan a las vacas del efecto invernadero, cuando sobran elementos que demuestran que, en materia de captura de carbono por parte de la ganadería, el campo es parte de la solución y no del problema. No podemos permitir más que una mentira repetida mil veces se transforme en una verdad”.

Por último, pidió compromiso y participación a los productores, remarcó los beneficios de las gremiales rurales fortalecidas y arengó: “los animo a ser protagonistas de su propio destino. Escribamos juntos una historia que tenga trabajo, convicciones, valores y una fuerte mirada al futuro. Hagamos grande esta rural, la provincia y nuestra patria”, finalizó.

En tanto, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), José Colombatto, recordó que va culminando su gestión al frente de una entidad “que es sumamente representativa del productor entrerriano”, al tiempo que planteó la necesidad de cambios en materia de política nacional: “resulta imprescindible que desde diciembre se entienda que hay situaciones que no pueden prorrogarse más.

378052726_755197769949928_4010319794697291359_n



El Estado gigante, ineficiente, repleto de amigos y familiares debe dar lugar de una buena vez a un Estado moderno y práctico. Debemos ir hacia reformas tributarias y laborales que promuevan la inversión y el empleo. Ya no se puede aceptar el Estado angurriento que se come el esfuerzo de todos. Como tampoco podemos seguir esperando que en la provincia alguien le ponga el cascabel al gato en materia de vialidad o que grupos minúsculos sin aval científico sigan demorando una ley de fitosanitarios”.

Del mismo modo, puntualizó los enormes pesares que vivieron y aún viven los productores con la sequía: “como dirigentes rurales nos sentimos frustrados y angustiados, pero ello no es nada en comparación con el productor de a pie.

Nosotros somos dirigentes circunstanciales y exponemos la situación, pero atrás quedan cientos y cientos de productores que no fueron atendidos, ni escuchados, y mucho menos ayudados. Ya ni recordamos en que dólar soja nos encontramos, pero ni ello, ni las medidas para la emergencia cubrieron ni la más mínima expectativa. Fueron decisiones que no colaboraron en absoluto y hoy seguimos esperando el mea culpa, el pedido de disculpas del gobierno por no haber estado a la altura de las circunstancias.

Sabemos que ese reconocimiento no solucionará ningún quebranto, pero al menos será un aliciente para todos aquellos que han perdido mucho cuando no todo”, indicó.

376255547_755197826616589_2504428378936504295_n



Por último, marcó que “el interior vive y crece a la sombra de la producción agropecuaria. Pareciera mentira que aún hoy eso no se comprenda desde algunos círculos de poder. Dejar a la intemperie al productor agropecuario entraña varios aspectos: una total ignorancia; un peligroso pasaje a la concentración de la tierra en manos de grupos ajenos a la producción; el destierro obligado de muchas familias; una profunda crisis en el circuito económico de las localidades de tierra dentro y, tarde o temprano, un quebranto a las arcas públicas.

Ojalá algo tan simple sea entendido por quienes lleguen a los lugares de poder. De no ser así, la cornisa por la cual caminamos, dará paso al abismo”, culminó.

376852715_755197849949920_441559687795626491_n

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

Homenaje

Urdinarrain se prepara para homenajear a Hugo Spiazzi en una tarde de música y emociones

-
REGION18/06/2025

Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.

berardo21

Lo más visto
caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza