
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lotus Implementos, la Pyme de Urdinarrain, está presentando la nueva herramienta para pequeños productores, que al igual que la sembradora al voleo que crearon, se puede adosar a la caja de una camioneta o en un cuatriciclo.
PRODUCCION20/09/2023
Lautaro Schlotthauer, ingeniero mecánico y Rodrigo Sánchez, ingeniero agrónomo, vuelven a introducir en el nicho comercial que a las grandes empresas de implementos no les interesa, otra herramienta de suma utilidad, pensado para los productores chicos, que los socios de Lotus Implementos categorizan en los que trabajan alrededor de 20 hectáreas, especialmente en ganadería.
Pero para valorar el aporte que hacen, es preciso ir por parte y primero recordar su primer invento: la sembradora. En diálogo con Acción Rural, Lautaro comentó que "en un principio hicimos una sembradora al voleo eléctrica a 12 volt, la cual se carga directamente, se monta sobre el enganche de una camioneta, también se puede montar sobre un cuadriciclo o sobre el tractor".
Explicó que esta herramienta "tiene regulador de velocidad del plato, con lo cual uno puede regular el ancho de tiro, dependiendo también del peso de la semilla o fertilizante. Y bueno, ésta alcanza de 6 a 12 metros de ancho total, con una capacidad de aproximadamente 50 a 60 kilos la tolva, dependiendo también del tipo de insumo que se utilice".
Destacó que "por suerte ya hemos pasado las 100 unidades vendidas en el país y en la provincia de Entre Ríos tenemos más de 50 vendidas y hace cuatro años que venimos con este emprendimiento".
Lo nuevo
LOTUS se viene presentando en exposiciones de la región y en ese sentido Schlotthauer comentó que hace poco concurrieron a la Expo Agro Ganadera de San Justo en Santa Fe, y luego en Gualeguaychú, donde estuvieron exponiendo junto a la gente de Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú.
El ingeniero senaló que "aprovechamos a presentar la pulverizadora que también está pensada tanto para camioneta o para cuatriciclo, por lo cual hay diferentes modelos.
En el modelo de camioneta, detalló que va apoyada sobre la caja, abriendo la tapa, y que todo el botalón sale hacia fuera, pudiéndose regular en altura para poder formar bien lo que se llama el cono de pulverización".
Indicó que "se puede usar tanto para aplicar herbicidas, fungicidas, antipastaje, y que también hacen un modelos para chancheros, (para el alambrado), en este caso más pensado para montarlas sobre un cuatriciclo".
En cuanto a la variedad de modelos, destacó que vienen con diferentes tamaños de tanque, tenemos de 120 litros, de 250 litros, de 500 litros, y que uno de los modelos más completos, que tiene 6,3 metros de ancho, se puede fácilmente trabajar entre 10 ó 20 hectáreas, con muy poquitas paradas, y por un bajo costo, que es otro de los objetivo que tenemos. Nos dirigimos al pequeño productor, con implementos de bajo costo, los cuales no se fabrican tanto a nivel nacional por las grandes empresas".
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.