
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Lotus Implementos, la Pyme de Urdinarrain, está presentando la nueva herramienta para pequeños productores, que al igual que la sembradora al voleo que crearon, se puede adosar a la caja de una camioneta o en un cuatriciclo.
PRODUCCION20/09/2023
-



Lautaro Schlotthauer, ingeniero mecánico y Rodrigo Sánchez, ingeniero agrónomo, vuelven a introducir en el nicho comercial que a las grandes empresas de implementos no les interesa, otra herramienta de suma utilidad, pensado para los productores chicos, que los socios de Lotus Implementos categorizan en los que trabajan alrededor de 20 hectáreas, especialmente en ganadería.
Pero para valorar el aporte que hacen, es preciso ir por parte y primero recordar su primer invento: la sembradora. En diálogo con Acción Rural, Lautaro comentó que "en un principio hicimos una sembradora al voleo eléctrica a 12 volt, la cual se carga directamente, se monta sobre el enganche de una camioneta, también se puede montar sobre un cuadriciclo o sobre el tractor".
Explicó que esta herramienta "tiene regulador de velocidad del plato, con lo cual uno puede regular el ancho de tiro, dependiendo también del peso de la semilla o fertilizante. Y bueno, ésta alcanza de 6 a 12 metros de ancho total, con una capacidad de aproximadamente 50 a 60 kilos la tolva, dependiendo también del tipo de insumo que se utilice".
Destacó que "por suerte ya hemos pasado las 100 unidades vendidas en el país y en la provincia de Entre Ríos tenemos más de 50 vendidas y hace cuatro años que venimos con este emprendimiento".
Lo nuevo
LOTUS se viene presentando en exposiciones de la región y en ese sentido Schlotthauer comentó que hace poco concurrieron a la Expo Agro Ganadera de San Justo en Santa Fe, y luego en Gualeguaychú, donde estuvieron exponiendo junto a la gente de Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú.
El ingeniero senaló que "aprovechamos a presentar la pulverizadora que también está pensada tanto para camioneta o para cuatriciclo, por lo cual hay diferentes modelos.
En el modelo de camioneta, detalló que va apoyada sobre la caja, abriendo la tapa, y que todo el botalón sale hacia fuera, pudiéndose regular en altura para poder formar bien lo que se llama el cono de pulverización".

Indicó que "se puede usar tanto para aplicar herbicidas, fungicidas, antipastaje, y que también hacen un modelos para chancheros, (para el alambrado), en este caso más pensado para montarlas sobre un cuatriciclo".
En cuanto a la variedad de modelos, destacó que vienen con diferentes tamaños de tanque, tenemos de 120 litros, de 250 litros, de 500 litros, y que uno de los modelos más completos, que tiene 6,3 metros de ancho, se puede fácilmente trabajar entre 10 ó 20 hectáreas, con muy poquitas paradas, y por un bajo costo, que es otro de los objetivo que tenemos. Nos dirigimos al pequeño productor, con implementos de bajo costo, los cuales no se fabrican tanto a nivel nacional por las grandes empresas".



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












