La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
UIER explicó los alcances del Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial de la Provincia de Entre Ríos
La Unión Industrial de Entre Ríos explicó que ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros.
PRODUCCION26/09/2023-La entidad destacó que podrán ser beneficiarios del régimen personas humanas o jurídicas que desarrollen actividad industrial, en establecimientos existentes, nuevos o reactivados
Entre sus requisitos se destaca: estar radicado en Entre Ríos, ser propiedad de personas humanas o jurídicas domiciliadas en el país, no registrar deuda con el Estado provincial, cumplimentar con la normativa medioambiental, contar con al menos 5 empleados contratados en forma efectiva y por tiempo indeterminado.
Si se trata de un establecimiento existente, además tiene como requisito aumentar al menos el 15% de su capacidad operativa instalada, la cual se determina como el promedio simple del aumento de las siguientes variables: producción, planta de personal, bienes de capital y exportaciones, en todo caso sin reducción de personal. Además, se debe registrar aumento en al menos dos de las cuatro dimensiones señaladas.
Beneficios impositivos: exención sobre impuestos provinciales de IIBB, Inmobiliario, Sellos y Automotor, sobre los bienes afectados exclusivamente a la actividad industrial.
Exención sobre IIBB:
Los establecimientos nuevos estarán exentos al 100% de su base imponible afectada a IIBB
Los establecimientos existentes que estén categorizados como Micros o Pequeños según el Código Fiscal de Entre Ríos estarán exentos al 100% de su base imponible, sin importar el cambio de categoría impositiva durante el período de promoción
Los establecimientos existentes que estén categorizados como Medianos (tramo 1 o tramo 2) o No PyME según el Código Fiscal de Entre Ríos, estarán exentos de IIBB según el siguiente porcentaje calculado anualmente, sumando dos componentes:
La comparación del nivel de producción del año en estudio respecto del nivel de producción del año base del proyecto
La comparación del valor de los bienes de capital del año de estudio respecto del valor de los bienes de capital del año base del proyecto
Este último porcentaje será calculado todos los años, y siempre se comparará con el año base del proyecto
Beneficios en energía y gas:
Los establecimientos nuevos que realicen obras inversiones en obras eléctricas y gasíferas podrán solicitar reintegro de hasta el 50% de la inversión
Se reintegrará por el consumo de energía eléctrica el 15%, el 8% o el 4% según contraten la tarifa energética 1, 2 o 3 respectivamente
Aquellos que implementen el uso de energías renovables tendrán un beneficio del 5% adicional
Plazos: el plazo de promoción es por 10 años
Ampliación de plazos: Están previstas las siguientes extensiones de los plazos, excluyentes entre ellas:
Si el establecimiento se encontrara en un emplazamiento industrial, se ampliará 5 años el beneficio
Si el establecimiento se encontrara en una zona de desarrollo estratégico industrial, se ampliará 3 años
Se ampliará por 5 años si la inversión contempla proyectos industriales de industria 4.0, implementación de Buenas Prácticas Industriales, sustentabilidad ambiental, gestión de calidad o que el incremento de personal previsto sea de mujeres
Si el proyecto implica el traslado de un establecimiento con el fin de disminuir el impacto ambiental, se ampliará 5 años el beneficio.
Retenciones: Para FAA es "un camino directo al quebranto de miles de productores"
Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
La situación de las reservas hídricas en la provincia de Entre Ríos se ha vuelto crítica debido a la falta de precipitaciones y al aumento de las exigencias térmicas durante la última semana. Gran parte del territorio ya presenta niveles teóricos de sequía, aunque los cultivos aún no muestran signos extremos de estrés.
Preocupación en el agro: por la falta de lluvias se deteriora la condición hídrica de la soja y el maíz
El mes de diciembre del 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50 % de la región. Se sufre un comienzo de año complicado para los cultivos por la falta de lluvias. Muchos lotes de maíz temprano están en su periodo crítico y lo transitarán casi sin precipitaciones.
Los rindes históricos en Entre Ríos no cubren los costos actuales de producción
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien reportó que la producción fue de 1.965.005 toneladas.
El Área de Adultos Mayores de Larroque anunció el inicio de las actividades de la Colonia de Verano 2025 en el Polideportivo Municipal. Dará inicio el martes 21 de enero en el Polideportivo Municipal.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Central llega a la definción del grupo sobrado de puntos pero diezmado de titulares
Este viernes enfrentará a Juventud Unida en Gualeguaychú, al que en el choque anterior -de local- venció por 2 a 1. Pero el rojo viene de empatar en Villa Mantero en un partido raro en el que tuvo tres expulsados. Con un punto que saque ya clasifica a la próxima etapa.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.