
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Unión Industrial de Entre Ríos explicó que ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros.
PRODUCCION26/09/2023La entidad destacó que podrán ser beneficiarios del régimen personas humanas o jurídicas que desarrollen actividad industrial, en establecimientos existentes, nuevos o reactivados
Entre sus requisitos se destaca: estar radicado en Entre Ríos, ser propiedad de personas humanas o jurídicas domiciliadas en el país, no registrar deuda con el Estado provincial, cumplimentar con la normativa medioambiental, contar con al menos 5 empleados contratados en forma efectiva y por tiempo indeterminado.
Si se trata de un establecimiento existente, además tiene como requisito aumentar al menos el 15% de su capacidad operativa instalada, la cual se determina como el promedio simple del aumento de las siguientes variables: producción, planta de personal, bienes de capital y exportaciones, en todo caso sin reducción de personal. Además, se debe registrar aumento en al menos dos de las cuatro dimensiones señaladas.
Beneficios impositivos: exención sobre impuestos provinciales de IIBB, Inmobiliario, Sellos y Automotor, sobre los bienes afectados exclusivamente a la actividad industrial.
Exención sobre IIBB:
Los establecimientos nuevos estarán exentos al 100% de su base imponible afectada a IIBB
Los establecimientos existentes que estén categorizados como Micros o Pequeños según el Código Fiscal de Entre Ríos estarán exentos al 100% de su base imponible, sin importar el cambio de categoría impositiva durante el período de promoción
Los establecimientos existentes que estén categorizados como Medianos (tramo 1 o tramo 2) o No PyME según el Código Fiscal de Entre Ríos, estarán exentos de IIBB según el siguiente porcentaje calculado anualmente, sumando dos componentes:
La comparación del nivel de producción del año en estudio respecto del nivel de producción del año base del proyecto
La comparación del valor de los bienes de capital del año de estudio respecto del valor de los bienes de capital del año base del proyecto
Este último porcentaje será calculado todos los años, y siempre se comparará con el año base del proyecto
Beneficios en energía y gas:
Los establecimientos nuevos que realicen obras inversiones en obras eléctricas y gasíferas podrán solicitar reintegro de hasta el 50% de la inversión
Se reintegrará por el consumo de energía eléctrica el 15%, el 8% o el 4% según contraten la tarifa energética 1, 2 o 3 respectivamente
Aquellos que implementen el uso de energías renovables tendrán un beneficio del 5% adicional
Plazos: el plazo de promoción es por 10 años
Ampliación de plazos: Están previstas las siguientes extensiones de los plazos, excluyentes entre ellas:
Si el establecimiento se encontrara en un emplazamiento industrial, se ampliará 5 años el beneficio
Si el establecimiento se encontrara en una zona de desarrollo estratégico industrial, se ampliará 3 años
Se ampliará por 5 años si la inversión contempla proyectos industriales de industria 4.0, implementación de Buenas Prácticas Industriales, sustentabilidad ambiental, gestión de calidad o que el incremento de personal previsto sea de mujeres
Si el proyecto implica el traslado de un establecimiento con el fin de disminuir el impacto ambiental, se ampliará 5 años el beneficio.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.