
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Logró una remontada épica que finalmente no le alcanzó. Entre las PASO y las Generales sumó 627 votos, un 36,65 votos más mientras que Benedetti sumó 467 sufragios, el 24,85 %. Sin embargo, el intendente electo terminó 19 votos por debajo de lo que Juntos por Entre Ríos había cosechado en las primarias.
LOCALES28/10/2023Hassell siempre supo que las elecciones generales iban a ser muy peleadas. Desde el 13 de agosto, pese a que en las PASO terminó 168 votos abajo de Benedetti, diferencia que se ampliaba a 653 sumado a los de Zitterkopf, supuestamente lineales al frente opositor. Igualmente sostenía la convicción, y claramente, no se equivocó.
"Las encuestas nos dan demasiado bien" comentaba como argumento central, quizá sobreactuado, para mantener optimista a su tropa, que se debatía entre el pesimismo y el optimismo, pero confiada en el precedente de cuatro años atrás.
Y no es que fue un delirante o un mago, tenía la experiencia de haber escalado 638 votos entre las primarias y las generales de 2019, número que si se hubiera repetido el domingo pasado, le habría dado la reelección.
La mayor participación de votantes en general, que también repercutió en la categoría Presidente Municipal, propició el escenario que lo podía dejar cerca de una victoria épica. Cuando cerraron las mesas ya sabía que estaba competitivo, y cuando comenzaron a abrirse los sobres, las miradas y expresiones de los referentes de las dos fuerzas políticas en disputa, confirmaron la paridad.
A esta altura hay que señalar que en votos individuales, en las primarias había ganado en 11 de las 18 mesas, en varias por poco y eso daba a pensar que si Benedetti sumaba algo de Zitterkopf, el candidato opositor se aseguraba el triunfo. Igualmente no todo iba a ser tan automático.
Promediando el escrutinio la reelección de Hassell era una posibilidad firme y ya en la recta final, faltando tres mesas, mantenía una diferencia que se acercaba a los 100 votos y que se amplió un poco más en la siguiente.
En algunas mesas la recuperación del candidato oficialista podría calificarse de espectacular, como en la 2.118, que paso de 103 votos en las PASO a 154 en las generales, subiendo más del 49,5 %, casi lo mismo que en la 2.221. Sin embargo, fue Benedetti el que batió el récord absoluto de autosuperación de votos, salto que se dio en la mesa 2.222, en la que pasó de 70 a 125 votos, es decir, el 78,57 más que en las primarias.
Las dos últimas mesas que finalizaron el conteo de los comicios en Larroque, fueron las que frenaron la levantada y desaceleraron la tendencia de descuento de votos. En Latidos FM decían que para ganar Benedetti (y evitar la reelección de Hassell), debía lograr una amplia diferencia en las dos mesas pendientes, y así fue.
Leandro Almeyra transmitió los datos de la 2.211: 91 para Hassell y 155 para Benedetti (número que en la corrección posterior pasó a 153). Y por último se mencionó a la mesa 2.208, con 107 Hassell y 162 Benedetti, lo que dejó en 7 votos la diferencia a favor del referente de Ahora Larroque.
Pese a la derrota en las generales, los números finales comparados con las PASO dejaron al oficialismo un número más que satisfactorio y mucho más que un premio consuelo. En la pulseada entre frentes electorales, Hassell sumó 627 votos más, de 1.711 a 2.338, mientras que el ganador tuvo 19 votos menos que lo que había cosechado en las PASO (Benedetti - Petelín: 1.879, Zitterkopf-De Zan 486) es decir 2.365 de las primarias contra los 2.346 de las generales.
Hassell entregará el poder el 10 de diciembre y deja una vara alta para la próxima gestión. Asimismo, cierra su ciclo de intendente con excelente imagen en el ecosistema político en general y en el justicialismo en particular, lo que lo posiciona muy bien para lo que viene. ¿Y qué es lo que viene?. Si Massa se convierte en el próximo presidente puede haber respuestas.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 se proyecta en 700.000 hectáreas.
Michael Díaz, hijo del técnico de fútbol, sería el capitán del conjunto que la semana pasada celebró otra gran temporada con su segundo remate anual de reproductores que llevó adelante Ildarraz Hermanos en Urdinarrain, con una destacada calidad genética.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026, con el objetivo de optimizar el control sanitario y generar un importante ahorro económico para los productores.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.