
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


Aliné Lonardi, una de las primeras impulsoras de la iniciativa para que el estado nacional amplíe la cobertura que la salud pública dispone para este tipo de disfunciones, detalló los alcances de la normativa y habló de su lucha, junto a otras personas, en las etapas iniciales de un proyecto que varias veces fue cajoneado. Comentó que luego la idea fue tomada por otros grupos que "conquistaron el corazón de los legisladores" y que finalmente lograron que se apruebe.
LOCALES31/10/2023
-




Cardiopatías congénitas
El Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas garantiza la detección y el tratamiento de las cardiopatías congénitas.
Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que pueden producirse antes de nacer. La mayoría de estas cardiopatías puede detectarse por ecografías durante el embarazo o luego del nacimiento del niño o niña.
Programa nacional de cardiopatías congénitas
Esta ley crea el Programa nacional de cardiopatías congénitas para garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital.
El Programa busca garantizar que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas. Queda incluido el traslado intrauterino, si fuera necesario.
Son objetivos del Programa:
Promover el acceso universal al diagnóstico prenatal y posnatal de las cardiopatías congénitas;
garantizar la tecnología necesaria para los diagnósticos y tratamientos de las personas con cardiopatías congénitas;
coordinar la derivación oportuna y segura de mujeres o personas gestantes cuyo feto tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita;
garantizar el tratamiento oportuno e integral y el seguimiento adecuado de las personas con cardiopatías congénitas.
Evaluación Cardíaca Fetal
Se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) como estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas o personas gestantes una ecografía de calidad que incluya la evaluación cardíaca fetal.
El estudio se hace entre las semanas 18 y 24 de embarazo.
Si durante la evaluación surgen antecedentes familiares de cardiopatía congénita o se detectan dudas sobre la normalidad de las imágenes, ante la sospecha de una malformación congénita cardíaca, se debe realizar la derivación oportuna a un nivel de mayor complejidad para la realización de la ecocardiografía fetal a cargo de un cardiólogo pediátrico.
Obligaciones para las Obras Sociales y otros agentes de salud
Las obras sociales, la obra social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga, las entidades que brindan atención al personal de las universidades y todos los agentes que dan servicios médicos asistenciales a sus afiliados deben dar cobertura asistencial a las personas con cardiopatías congénitas.
Derivación y traslado
Toda mujer o persona gestante cuyo feto tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita tiene derecho a una derivación oportuna y segura.
Esa mujer o persona gestante tiene derecho al traslado a un establecimiento de atención de la salud adecuado a la necesidad específica de la patología diagnosticada. Se debe hacer el traslado junto con un acompañante.



El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












